Predominancia de la vegetación acumuladora de metales pesados asociada al efluente de la Mina Huáscar, Huaraz – 2017
Descripción del Articulo
La existencia de numerosos efluentes de pasivos mineros y la adaptación y desarrollo de especies vegetales diversas en las inmediaciones de las bocaminas, hace necesario se investiguen sobre sus características, para proyectar el cierre definitivo del pasivo y/o su manejo. En tal contexto, el propós...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4088 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4088 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efluente de mina Sustrato Especie vegetal predominante Factor de acumulación Pasivo minero |
| Sumario: | La existencia de numerosos efluentes de pasivos mineros y la adaptación y desarrollo de especies vegetales diversas en las inmediaciones de las bocaminas, hace necesario se investiguen sobre sus características, para proyectar el cierre definitivo del pasivo y/o su manejo. En tal contexto, el propósito de la investigación es para identificar la existencia de especies vegetales acumuladoras de metales pesados asociada al efluente de la mina Huáscar, puesto que en su momento de explotación de minerales fue polimetálico, recuperándose Plomo, Plata y Zinc, respectivamente El objetivo de la investigación fue identificar las especies vegetales acumuladoras de metales pesados asociada al efluente de la mina Huáscar. El marco teórico-conceptual que sustenta la presente investigación, se sustenta en los seguimientos de control de calidad de efluentes y/o descargas de actividades minero-metalúrgicos, aplicando los monitoreos para su caracterización. De la misma forma la caracterización de otros componentes del entorno del pasivo minero, como sustrato (lodo) y especies vegetales. La metodológica correspondió a determinar de concentraciones de metales pesados en muestras de efluentes de mina (agua), sustrato (lodo) y especies vegetales, sus análisis en el Laboratorio de Calidad Ambiental con métodos preestablecidos y la identificación de especies vegetales en Herbarium Truxillense (HUT) de la Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas. El resultado de la caracterización de efluente de la mina Huáscar, muestra en promedio altos contenidos de Fe, Ag, Pb y Zn, y bajo contenido de Cu, en comparación a los Límites Máximos Permisibles (D. S. Nº 010-2010-MINAM). Asimismo, el sustrato (lodo) en el curso de la mina Huáscar a la salida de la bocamina, en promedio se caracteriza por su alto contenido de Cu, Fe, Ag, Pb y Zn. Finalmente, se identificaron las especies vegetales Scirpus pungens M. Vahi, Polypogon interrruptus H.B.K., Equisetum bogotense Kunth, Voeronica anagallis-aquatica L., Gamochaeta americana (Miller) Weddell y Hedeoma manoloniana Weddell.predominantes, que se desarrollan en el curso principal del efluente de la mina Huáscar |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).