Compostaje de subproductos derivados del sacrificio y faenado de ganado del camal municipal de Huaraz, utilizando diferentes sustratos

Descripción del Articulo

El camal Municipal de Huaraz vierte los subproductos derivados del sacrificio y faenado de ganado (residuo ruminal y sangre) al alcantarillado de la ciudad y metros más abajo es descargado a las aguas del río Santa. Estos residuos generan impactos tanto en el ambiente como a la salud pública. La pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Macedo, Miriam Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2014
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compostaje
sustrato
Centro de beneficio de ganado
Descripción
Sumario:El camal Municipal de Huaraz vierte los subproductos derivados del sacrificio y faenado de ganado (residuo ruminal y sangre) al alcantarillado de la ciudad y metros más abajo es descargado a las aguas del río Santa. Estos residuos generan impactos tanto en el ambiente como a la salud pública. La presente tesis tiene como finalidad la elaboración de compost a partir de los subproductos derivados del sacrificio y faenado de ganado, utilizando dos sustratos diferentes (Bagazo de caña de azúcar y Residuos vegetales), para lo cual se trabajaron con cinco unidades experimentales de las cuales finalizado el proceso de compostaje se extrajo una muestra significativa de cada una de ellas para ser enviadas al Laboratorio de Suelos y Aguas – FCA para su análisis químico. La metodología utilizada para la elaboración del compost fue: el acondicionamiento del área de estudio, la recolección de la materia prima, el picado y homogenizado del sustrato, la formación de las rumas, el volteo de las rumas, el riego de las rumas, el registro de la temperatura de las rumas, la madurez del compost, el tamizado y almacenamiento del compost. Finalizado el proceso de compostaje se obtuvo que ambos sustratos contribuyen a la obtención de un compost de calidad, con algunas restricciones en su uso por las características que estas tienen como el pH y su salinidad. El compost obtenido fue rico en Nitrógeno, Fosforo y extremadamente rico en Potasio. El tiempo óptimo para el compostaje fue de 48 a 63 días ya que durante este periodo no se presentaron cambios significativos en las rumas. La elaboración del compost con los subproductos derivados del sacrificio y faenado de ganado contribuiría a la disminuir los impactos ambientales que se vienen generando sobre el rio Santa debido a la gran carga orgánica que es descargada sobre ella, por lo que es una técnica que debe ser utilizada en el Camal Municipal de Huaraz
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).