Principio de imputación concreta como garantía procesal y sustantiva derivada del diseño de un sistema penal democrático y garantista en el Perú
Descripción del Articulo
EL objetivo de la investigación fue analizar Los fundamentos y manifestaciones del principio de imputación concreta como garantía procesal y sustantiva derivada del diseño de un sistema penal democrático y garantista en el Perú; para lo cual se realizó un estudio cualitativo, transversal, explicativ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1689 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1689 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Garantia procesal Sistema penal Proceso penal Demanda social Principio de imputación croncreta |
| Sumario: | EL objetivo de la investigación fue analizar Los fundamentos y manifestaciones del principio de imputación concreta como garantía procesal y sustantiva derivada del diseño de un sistema penal democrático y garantista en el Perú; para lo cual se realizó un estudio cualitativo, transversal, explicativo, cuyo diseño fue no experimental, desarrollado en el ámbito de la jurisdicción nacional, careciendo de delimitación temporal y espacial el problema por el tipo de investigación realizada La muestra estuvo constituida por el análisis de la doctrina, jurisprudencia y normatividad. Se utilizaron como técnicas el fichaje y el análisis de contenido, utilizando como instrumentos de recolección datos las fichas y ficha de análisis de contenido. Entre los método empleados tenemos al exegético, hermenéutico, argumentación jurídica. La investigación ha demostrado que a través de la imputación se abre un juicio de atribución sobre una persona, por la presunta comisión de un hecho delictivo, en cuanto a una sospecha vehemente de criminalidad, con arreglo al principio de ''intervención indiciruia" y que la validez de la formalización en torno al hecho objeto de imputación, depende de dos aspectos: a) Que la formalización comunique siempre un hecho delictivo concreto - aunque no se tenga mayores detalles en ese momento-: es decir, que nunca deje de comunicar concretamente el aporte delictivo atribuido, y; b) Que al disponerse la fonnalización no se oculte infonnación sobre los hechos atribuido muto en su veracidad como en sus detalles -y en cómo fueron conocidos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).