Influencia de aditivos impermeabilizantes: sika 1 líquido y sika 1 en polvo en la resistencia a la compresión del concreto F'C = 210 kg/cm2 para su uso en infraestructuras menores de riego
Descripción del Articulo
En la actualidad se han suscitado múltiples factores que ocasionan deterioros en las estructuras hidráulicas que están en contacto con flujo de agua, filtraciones debido a una falta de control de calidad y seguimiento de los procesos constructivos. Esto ha con llevado a la utilización y aplicación d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/6139 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aditivos impermeabilizantes Sika 1 líquido y polvo Resistencia a la compresión e infraestructuras hidráulicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
Sumario: | En la actualidad se han suscitado múltiples factores que ocasionan deterioros en las estructuras hidráulicas que están en contacto con flujo de agua, filtraciones debido a una falta de control de calidad y seguimiento de los procesos constructivos. Esto ha con llevado a la utilización y aplicación de aditivos impermeabilizantes para extender su vida útil. La impermeabilización protege las estructuras contra la filtración de agua, ya que esta contribuye al deterioro de las estructuras hidráulicas causando daños costosos o irreversibles, así como daños estéticos, como manchas, salitre, hongos, moho y los impermeabilizantes actúan como bloque a la humedad, evitando daños a la estructura. El objetivo fue determinar la influencia de los aditivos impermeabilizantes Sika 1 líquido y Sika 1 en polvo en la resistencia a la compresión del concreto f'c = 210 kg/cm2 para su uso en infraestructuras menores de riego, en condiciones de laboratorio. La metodología fue un diseño experimental DCA, con 3 repeticiones y los tratamientos fueron: Sika 1 líquido, T0=0%, T1=5%, T2=10%, T3=15%; Sika 1 en polvo, T0=0%, T1=1%, T2=2%, T3=3%. Los ensayos se realizaron en el laboratorio 3R GEOINGENIERIA S.A.C. Resultados: para 28 días 286.88, 287.83, 290.89, 289.82 kg/cm2, para Sika 1 líquido. 287.03, 288.96, 290.93, 289.12 kg/cm2, para Sika 1 en polvo. Se concluye que la mayor resistencia a la compresión con 28 días en Sika 1 líquido se da en el tratamiento 2 (10%) y en Sika 1 en polvo se da en el tratamiento 2 (2%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).