Gestión financiera y su influencia en la rentabilidad de las empresas comerciales del rubro abarrotes, adscritas al régimen general del impuesto a la renta en la ciudad de Huaraz - 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación, con enfoque cuantitativo, tuvo como objetivo investigar de qué manera la GESTIÓN FINANCIERA influye en la RENTABILIDAD de las empresas comerciales del rubro abarrotes; para tal fin se bosquejó la siguiente hipótesis principal: La gestión financiera influye eficazmente en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Ramírez, Marlema Rocío, Rosales Mejía, Sara Noemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2173
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Empresa
Finanzas
Rentabilidad
Financiamiento
Inversiones
Eficacia
Descripción
Sumario:La presente investigación, con enfoque cuantitativo, tuvo como objetivo investigar de qué manera la GESTIÓN FINANCIERA influye en la RENTABILIDAD de las empresas comerciales del rubro abarrotes; para tal fin se bosquejó la siguiente hipótesis principal: La gestión financiera influye eficazmente en la mejora gradual de la rentabilidad de las empresas comerciales del rubro abarrotes, adscritas al Régimen General del Impuesto a la Renta en la ciudad de Huaraz; la cual fue contrastada estadísticamente mediante el modelo de SPEARMAN y el análisis documentario cuyos resultados constituyen una contribución a la profesión contable en materia financiera maximizando estratégicamente beneficios y por ende, minimizando razonablemente costos y gastos; también, será un referente para futuras investigaciones en el campo de la finanzas corporativas. Por consiguiente, se concluye que la gestión financiera de las empresas comerciales del rubro abarrotes localizadas en la ciudad de Huaraz presenta una influencia del 72.0% sobre la Rentabilidad, la cual se evidencia en los resultados obtenidos del análisis documental, donde la rentabilidad económica promedio es de 5.68% y la rentabilidad financiera promedio es de 11.02%, ambas cifras menores al estándar sectorial. Con estos datos se demuestran que los empresarios no están obteniendo la rentabilidad económica y financiera que deberían obtener debido que no están gestionando eficazmente la inversión y los recursos propios de la empresa para generar beneficios. Por tanto, se recomienda a los empresarios, administrar profesionalmente sus negocios contratando personal idóneo para sus diversas funciones operativas como la planificación estratégica, la logística, la comercialización, las cobranzas, la evaluación y el control, entre otras funciones afines, que les permita tener sostenibilidad económica y financiera concordante con una adecuada filosofía empresarial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).