Aplicación de micorrizas en semilla botánica para el enraizamiento de aguaymanto (physalis peruvian l.) en la ciudad de Huaraz -Ancash

Descripción del Articulo

Actualmente el uso de microorganismos benéficos en la agricultura juega un papel importante para la sostenibilidad de los ecosistemas; es así como la agricultura moderna ha ido incrementando el uso de microorganismos benéficos, tales como: bacterias promotoras de crecimiento vegetal, bacterias fijad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Dolores, Amalia E.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1452
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microorganismos benéficos
Agricultura moderna
Hongos micorrizicos arbusculares
Aguaymanto
Physalis peruviana
id RUNM_68c7e23bb32228798501bbbab66a1bdc
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/1452
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Camones Carrillo, Raymundo PeñaforteQuispe Dolores, Amalia E.2017-08-08T23:02:21Z2017-08-08T23:02:21Z2016T 873 2016.pdfhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1452Actualmente el uso de microorganismos benéficos en la agricultura juega un papel importante para la sostenibilidad de los ecosistemas; es así como la agricultura moderna ha ido incrementando el uso de microorganismos benéficos, tales como: bacterias promotoras de crecimiento vegetal, bacterias fijadoras de nitrógeno, microorganismos solubilizadores de fosfato y hongos micorrízicos arbusculares .(MA). Es reconocido que la gran mayoría de plantas captan los nutrientes por medio de interacciones que establecen con los microorganismos que viven en la rizosfera, especialmente con aquellos que se han denominado simbiontes. De estos simbiontes de la raíz, los hongos denominados micorriza arbuscular (MA), son tal vez las asociaciones más comunes que se establecen con la mayoría de las especies de plantas, y probablemente son, en cantidad, las más importantes. Esta simbiosis ha incrementado su interés, como insumo microbiológico en la agricultura moderna pues facilita la captación de fósforo, un nutriente limitante en la mayoría de los suelos, además de proporcionar otros beneficios para la planta como la tolerancia a situaciones de estrés, estabilidad de los agregados del suelo, captación de metales pesados, entre otros, de tal forma que el hongo heterótrofo se beneficia de los sustratos carbonados procedentes de la fotosíntesis y del nicho ecológico protegido que encuentra dentro de la raíz. Los hongos micorrizicos arbusculares constituyen un insumo microbiológico promisorio para el desarrollo de una agricultura sostenible; su papel en el funcionamiento de los ecosistemas y su potencial como fertilizantes biológicos, son quizás motivos para considerarlos como uno de los componentes importantes de la diversidad biológica del suelo. Por lo precedentemente expuesto y los múltiples beneficios del uso de los hongos micorrizicos se ejecutó la presente investigación, la cual consistió en realizar 5 tratamientos a plantas de aguaymanto (Physalis peruviana L.); Tl, T2, T3, T4 y T5, a los 3 primeros se trató con 15gr, lOgr y 5 gr de complejo de hongos micorricicos, al T4 con fertilización química y el T5 fue el control. De acuerdo a los resultados obtenidos, se tuvo que las plantas a las cuales se les aplico el complejo de hongos micorrizicos presentaron mejores atributos morfológicos a comparación de los tratamientos control (fertilización química y sin este).Made available in DSpace on 2017-08-08T23:02:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T 873 2016.pdf: 3370505 bytes, checksum: b706978af05bd1f3039b3677696ad02e (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMMicroorganismos benéficosAgricultura modernaHongos micorrizicos arbuscularesAguaymantoPhysalis peruvianaAplicación de micorrizas en semilla botánica para el enraizamiento de aguaymanto (physalis peruvian l.) en la ciudad de Huaraz -Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomíaTEXTT033_45332385_T.pdf.txtT033_45332385_T.pdf.txtExtracted texttext/plain96http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1452/2/T033_45332385_T.pdf.txt03b46578e1ba903ccacb696fcdcb7917MD52ORIGINALT033_45332385_T.pdfT033_45332385_T.pdfapplication/pdf3622986http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1452/1/T033_45332385_T.pdfe2cb533d0d67eeec9c4356e0b0caebd7MD51UNASAM/1452oai:172.16.0.151:UNASAM/14522021-11-26 15:45:42.875DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de micorrizas en semilla botánica para el enraizamiento de aguaymanto (physalis peruvian l.) en la ciudad de Huaraz -Ancash
title Aplicación de micorrizas en semilla botánica para el enraizamiento de aguaymanto (physalis peruvian l.) en la ciudad de Huaraz -Ancash
spellingShingle Aplicación de micorrizas en semilla botánica para el enraizamiento de aguaymanto (physalis peruvian l.) en la ciudad de Huaraz -Ancash
Quispe Dolores, Amalia E.
Microorganismos benéficos
Agricultura moderna
Hongos micorrizicos arbusculares
Aguaymanto
Physalis peruviana
title_short Aplicación de micorrizas en semilla botánica para el enraizamiento de aguaymanto (physalis peruvian l.) en la ciudad de Huaraz -Ancash
title_full Aplicación de micorrizas en semilla botánica para el enraizamiento de aguaymanto (physalis peruvian l.) en la ciudad de Huaraz -Ancash
title_fullStr Aplicación de micorrizas en semilla botánica para el enraizamiento de aguaymanto (physalis peruvian l.) en la ciudad de Huaraz -Ancash
title_full_unstemmed Aplicación de micorrizas en semilla botánica para el enraizamiento de aguaymanto (physalis peruvian l.) en la ciudad de Huaraz -Ancash
title_sort Aplicación de micorrizas en semilla botánica para el enraizamiento de aguaymanto (physalis peruvian l.) en la ciudad de Huaraz -Ancash
author Quispe Dolores, Amalia E.
author_facet Quispe Dolores, Amalia E.
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camones Carrillo, Raymundo Peñaforte
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Dolores, Amalia E.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Microorganismos benéficos
Agricultura moderna
Hongos micorrizicos arbusculares
Aguaymanto
Physalis peruviana
topic Microorganismos benéficos
Agricultura moderna
Hongos micorrizicos arbusculares
Aguaymanto
Physalis peruviana
description Actualmente el uso de microorganismos benéficos en la agricultura juega un papel importante para la sostenibilidad de los ecosistemas; es así como la agricultura moderna ha ido incrementando el uso de microorganismos benéficos, tales como: bacterias promotoras de crecimiento vegetal, bacterias fijadoras de nitrógeno, microorganismos solubilizadores de fosfato y hongos micorrízicos arbusculares .(MA). Es reconocido que la gran mayoría de plantas captan los nutrientes por medio de interacciones que establecen con los microorganismos que viven en la rizosfera, especialmente con aquellos que se han denominado simbiontes. De estos simbiontes de la raíz, los hongos denominados micorriza arbuscular (MA), son tal vez las asociaciones más comunes que se establecen con la mayoría de las especies de plantas, y probablemente son, en cantidad, las más importantes. Esta simbiosis ha incrementado su interés, como insumo microbiológico en la agricultura moderna pues facilita la captación de fósforo, un nutriente limitante en la mayoría de los suelos, además de proporcionar otros beneficios para la planta como la tolerancia a situaciones de estrés, estabilidad de los agregados del suelo, captación de metales pesados, entre otros, de tal forma que el hongo heterótrofo se beneficia de los sustratos carbonados procedentes de la fotosíntesis y del nicho ecológico protegido que encuentra dentro de la raíz. Los hongos micorrizicos arbusculares constituyen un insumo microbiológico promisorio para el desarrollo de una agricultura sostenible; su papel en el funcionamiento de los ecosistemas y su potencial como fertilizantes biológicos, son quizás motivos para considerarlos como uno de los componentes importantes de la diversidad biológica del suelo. Por lo precedentemente expuesto y los múltiples beneficios del uso de los hongos micorrizicos se ejecutó la presente investigación, la cual consistió en realizar 5 tratamientos a plantas de aguaymanto (Physalis peruviana L.); Tl, T2, T3, T4 y T5, a los 3 primeros se trató con 15gr, lOgr y 5 gr de complejo de hongos micorricicos, al T4 con fertilización química y el T5 fue el control. De acuerdo a los resultados obtenidos, se tuvo que las plantas a las cuales se les aplico el complejo de hongos micorrizicos presentaron mejores atributos morfológicos a comparación de los tratamientos control (fertilización química y sin este).
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-08T23:02:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-08T23:02:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 873 2016.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1452
identifier_str_mv T 873 2016.pdf
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1452
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1452/2/T033_45332385_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1452/1/T033_45332385_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 03b46578e1ba903ccacb696fcdcb7917
e2cb533d0d67eeec9c4356e0b0caebd7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840908985782239232
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).