Evaluación de los factores que influyen en el comportamiento del concreto para proponer acciones correctivas en el canal de la tercera toma de Ranrahirca Yungay - Ancash 2014
Descripción del Articulo
Las estructuras hidráulicas como los canales de concreto están expuestas durante su vida útil al ataque químico, físico y biológico, factores que aceleran el proceso de deterioro. El objetivo del presente trabajo es evaluar los factores que influyen en el comportamiento del concreto proponiendo acci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1184 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deterioro del concreto en contacto con el agua Resistencia a la compresión de concreto endurecido |
id |
RUNM_68070ba1ab7f54b9ee5032f8500a3edc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/1184 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Aparicio Roque, Fidel GregorioSáenz Jamanca, Adelaida C.2017-07-24T19:31:29Z2017-07-24T19:31:29Z20152015T 243 2015http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1184Las estructuras hidráulicas como los canales de concreto están expuestas durante su vida útil al ataque químico, físico y biológico, factores que aceleran el proceso de deterioro. El objetivo del presente trabajo es evaluar los factores que influyen en el comportamiento del concreto proponiendo acciones correctivas en el canal de la tercera toma de Ranrahirca; que se desarrolló en el Distrito de Ranrahirca, Provincia de Yungay, Departamento de Ancash; el tipo de estudio de acuerdo al fin es aplicada de nivel descriptivo, según el período que se capta la información es prospectivo y a la evolución del fenómeno en estudio es de corte transversal, no experimental; método de la investigación cuali-cuantificado; las variables se tiene a los agentes químicos (sulfatos, amonio y magnesio), agentes físicos (pH, sólidos disueltos, humedad relativa y velocidad del flujo), ensayo ele resistencia a compresión del concreto, daño estructural e inspección visual. Se tiene como resultados: la influencia sobre la agresividad de calidad del concreto del canal de la tercera toma de Ranrahirca, el efecto de la humedad relativa sobre la durabilidad del concreto en ataque químico por carbonatación, la velocidad del flujo en ciertos tramos está sobre la velocidad máxima recomendada 2.8 m/seg, la resistencia a la compresión ele testigos del concreto endurecido el promedio es de 75kg/cm2, la deformación del canal al aplicar la variación ele temperatura se tiene un valor máximo en la dirección horizontal de 2mm y la inspección visual se caracteriza las lesiones más comunes y las causas preliminares: constatándose los que no influyen son: sulfatos, amonio, magnesio, pH y los sólidos disueltos. Concluyendo, que el efecto de la humedad relativa sobre la durabilidad del concreto en ataque químico por carbonatación es mínimo, la velocidad del flujo afecta a las paredes del canal de concreto en contacto con el agua por lo que éstas son las zonas más vulnerables al desgaste del concreto por fricción, la resistencia a la compresión de testigos de concreto endurecido es realmente deficiente este problema lleva a que la estructura no alcance su vida útil prevista en el diseño, el estado de carga bajo el efecto de la variación de temperatura, que frecuentemente se obvia en el análisis y diseño de los canales, constituye una causa que favorece la aparición de fisuras y en la inspección visual se permitió proponer acciones correctivas, para que se evite sí los gastos excesivos e inesperados y la interrupción de la distribución del agua para la irrigación.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:31:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T 243 2015.pdf: 5288722 bytes, checksum: d5fc0e40b1a0b88b5d65a7b039b102e2 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMDeterioro del concreto en contacto con el aguaResistencia a la compresión de concreto endurecidoEvaluación de los factores que influyen en el comportamiento del concreto para proponer acciones correctivas en el canal de la tercera toma de Ranrahirca Yungay - Ancash 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalIngeniero AgrícolaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería AgrícolaTEXTT 243 2015.pdf.txtT 243 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain155332http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1184/2/T%20243%202015.pdf.txteb3b36f1298b821a6611419270319f1dMD52ORIGINALT 243 2015.pdfapplication/pdf5288722http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1184/1/T%20243%202015.pdfd5fc0e40b1a0b88b5d65a7b039b102e2MD51UNASAM/1184oai:172.16.0.151:UNASAM/11842021-11-25 09:16:24.54DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de los factores que influyen en el comportamiento del concreto para proponer acciones correctivas en el canal de la tercera toma de Ranrahirca Yungay - Ancash 2014 |
title |
Evaluación de los factores que influyen en el comportamiento del concreto para proponer acciones correctivas en el canal de la tercera toma de Ranrahirca Yungay - Ancash 2014 |
spellingShingle |
Evaluación de los factores que influyen en el comportamiento del concreto para proponer acciones correctivas en el canal de la tercera toma de Ranrahirca Yungay - Ancash 2014 Sáenz Jamanca, Adelaida C. Deterioro del concreto en contacto con el agua Resistencia a la compresión de concreto endurecido |
title_short |
Evaluación de los factores que influyen en el comportamiento del concreto para proponer acciones correctivas en el canal de la tercera toma de Ranrahirca Yungay - Ancash 2014 |
title_full |
Evaluación de los factores que influyen en el comportamiento del concreto para proponer acciones correctivas en el canal de la tercera toma de Ranrahirca Yungay - Ancash 2014 |
title_fullStr |
Evaluación de los factores que influyen en el comportamiento del concreto para proponer acciones correctivas en el canal de la tercera toma de Ranrahirca Yungay - Ancash 2014 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los factores que influyen en el comportamiento del concreto para proponer acciones correctivas en el canal de la tercera toma de Ranrahirca Yungay - Ancash 2014 |
title_sort |
Evaluación de los factores que influyen en el comportamiento del concreto para proponer acciones correctivas en el canal de la tercera toma de Ranrahirca Yungay - Ancash 2014 |
author |
Sáenz Jamanca, Adelaida C. |
author_facet |
Sáenz Jamanca, Adelaida C. |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aparicio Roque, Fidel Gregorio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sáenz Jamanca, Adelaida C. |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Deterioro del concreto en contacto con el agua Resistencia a la compresión de concreto endurecido |
topic |
Deterioro del concreto en contacto con el agua Resistencia a la compresión de concreto endurecido |
description |
Las estructuras hidráulicas como los canales de concreto están expuestas durante su vida útil al ataque químico, físico y biológico, factores que aceleran el proceso de deterioro. El objetivo del presente trabajo es evaluar los factores que influyen en el comportamiento del concreto proponiendo acciones correctivas en el canal de la tercera toma de Ranrahirca; que se desarrolló en el Distrito de Ranrahirca, Provincia de Yungay, Departamento de Ancash; el tipo de estudio de acuerdo al fin es aplicada de nivel descriptivo, según el período que se capta la información es prospectivo y a la evolución del fenómeno en estudio es de corte transversal, no experimental; método de la investigación cuali-cuantificado; las variables se tiene a los agentes químicos (sulfatos, amonio y magnesio), agentes físicos (pH, sólidos disueltos, humedad relativa y velocidad del flujo), ensayo ele resistencia a compresión del concreto, daño estructural e inspección visual. Se tiene como resultados: la influencia sobre la agresividad de calidad del concreto del canal de la tercera toma de Ranrahirca, el efecto de la humedad relativa sobre la durabilidad del concreto en ataque químico por carbonatación, la velocidad del flujo en ciertos tramos está sobre la velocidad máxima recomendada 2.8 m/seg, la resistencia a la compresión ele testigos del concreto endurecido el promedio es de 75kg/cm2, la deformación del canal al aplicar la variación ele temperatura se tiene un valor máximo en la dirección horizontal de 2mm y la inspección visual se caracteriza las lesiones más comunes y las causas preliminares: constatándose los que no influyen son: sulfatos, amonio, magnesio, pH y los sólidos disueltos. Concluyendo, que el efecto de la humedad relativa sobre la durabilidad del concreto en ataque químico por carbonatación es mínimo, la velocidad del flujo afecta a las paredes del canal de concreto en contacto con el agua por lo que éstas son las zonas más vulnerables al desgaste del concreto por fricción, la resistencia a la compresión de testigos de concreto endurecido es realmente deficiente este problema lleva a que la estructura no alcance su vida útil prevista en el diseño, el estado de carga bajo el efecto de la variación de temperatura, que frecuentemente se obvia en el análisis y diseño de los canales, constituye una causa que favorece la aparición de fisuras y en la inspección visual se permitió proponer acciones correctivas, para que se evite sí los gastos excesivos e inesperados y la interrupción de la distribución del agua para la irrigación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-24T19:31:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-24T19:31:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 243 2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1184 |
identifier_str_mv |
T 243 2015 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1184 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital - UNASAM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1184/2/T%20243%202015.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1184/1/T%20243%202015.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb3b36f1298b821a6611419270319f1d d5fc0e40b1a0b88b5d65a7b039b102e2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1845976650709204992 |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).