Modelo matemático de Holmberg para mejorar la perforación y voladura en la zona alta de la compañía Minera Lincuna S.A – 2017
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como objetivo la aplicación del Modelo Matemático de Holmberg para mejorar la perforación y voladura en la zona alta de la Compañía Minera Lincuna, realizando la evaluación de la operación unitaria de perforación y voladura, con la finalidad de obtener buenos result...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2137 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perforación y voladura Taladros de contorno Macizo rocoso Burden |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene como objetivo la aplicación del Modelo Matemático de Holmberg para mejorar la perforación y voladura en la zona alta de la Compañía Minera Lincuna, realizando la evaluación de la operación unitaria de perforación y voladura, con la finalidad de obtener buenos resultados en la granulometría. Para cumplir con el objetivo mencionado, fue necesario realizar trabajos de campo, laboratorio y gabinete. La primera etapa del estudio está orientado a la ejecución de investigaciones básicas, con el fin de obtener la información necesaria, que permitirá evaluar los factores principales del control de la perforación y voladura y estimar los parámetros técnicos aplicados al diseño de la perforación y voladura. En una segunda etapa, se integrara la información obtenida durante las investigaciones básicas, con el fin de evaluar las condiciones de perforación y voladura, aplicando el Modelo Matemático de Holmberg. Mediante la aplicación del Modelo Matemático de Holmberg, se llegó a mejorar la malla de perforación y voladura en la Zona Caridad, obteniéndose los siguientes resultados, que se detallan a continuación: Tipo de roca regular: III A, RMR: 51 – 60, la ficiencia de voladura es 91 %, el ángulo de buzamiento es 35º, longitud: 28.28 m., inclinado, avance por disparo: 3.10 m., factor de carga: 1. 71 kg explosivo/m³, factor de avance: 22.55 Kg/m., longitud de barra: 12 pies y Nº de taladros: 13 – 14 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).