Trabajo de suficiencia profesional (sustentación de expediente judicial)
Descripción del Articulo
El proceso de otorgamiento de escritura pública tiene por finalidad dar una mayor seguridad a la celebración del acto jurídico, así como una mayor solemnidad o una formalidad revestida de mayores garantías. Su fundamentación jurídica está establecida en el artículo 1412 del Código Civil. En el prese...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5276 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5276 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Otorgamiento de escritura pública Proceso Impugnación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RUNM_65e79d195bd0bc9d9fd532f60bcfbadc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5276 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de suficiencia profesional (sustentación de expediente judicial) |
title |
Trabajo de suficiencia profesional (sustentación de expediente judicial) |
spellingShingle |
Trabajo de suficiencia profesional (sustentación de expediente judicial) Maza Ita, Erick Bryan Otorgamiento de escritura pública Proceso Impugnación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Trabajo de suficiencia profesional (sustentación de expediente judicial) |
title_full |
Trabajo de suficiencia profesional (sustentación de expediente judicial) |
title_fullStr |
Trabajo de suficiencia profesional (sustentación de expediente judicial) |
title_full_unstemmed |
Trabajo de suficiencia profesional (sustentación de expediente judicial) |
title_sort |
Trabajo de suficiencia profesional (sustentación de expediente judicial) |
author |
Maza Ita, Erick Bryan |
author_facet |
Maza Ita, Erick Bryan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Solorzano Vidal, Lola Aurora |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Maza Ita, Erick Bryan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Otorgamiento de escritura pública Proceso Impugnación |
topic |
Otorgamiento de escritura pública Proceso Impugnación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El proceso de otorgamiento de escritura pública tiene por finalidad dar una mayor seguridad a la celebración del acto jurídico, así como una mayor solemnidad o una formalidad revestida de mayores garantías. Su fundamentación jurídica está establecida en el artículo 1412 del Código Civil. En el presente expediente materia de informe se tiene como demandantes a Miranda Huerta Juan Ricardo y Eusebia Zamora Castillo y como parte demandada a Maguiña Bedoya Emperatriz Gregoria, en el proceso sobre otorgamiento de escritura pública. El fallo de primera instancia declaró fundada la demanda interpuesta por los demandantes, pero, posteriormente, en sentencia de vista de segunda instancia, se revocó la resolución de primera instancia declarando improcedente la demanda. En el proceso de otorgamiento de escritura pública solamente se busca revestir de determinada formalidad el acto jurídico, no discutiéndose en esta vía los requisitos para su validez, de allí que se sustancia en la vía sumarísima. Nuestra jurisprudencia no ha tenido mayores problemas en advertir la verdadera finalidad del proceso de otorgamiento de escritura pública, la cual es formalizar la celebración de un acto jurídico y no la discusión sobre la validez o eficacia del acto jurídico, ni mucho menos la transmisión de la propiedad, la entrega del bien o cualquier otro tipo de prestación que las partes deban cumplir. En el proceso se evidencia la individualización de las partes. Con Resolución N° 1, se admite la demanda en vía proceso sumarísimo y se corre traslado a la demandada, Maguiña Bedoya Emperatriz Gregoria, quien en el ejercicio de su derecho a la defensa contesta la demanda, teniéndose por absuelta la vii demanda en la Resolución N° 3. Así mismo, en audiencia única es saneado el proceso sobre otorgamiento de escritura pública. En dicha audiencia se fijan los puntos controvertidos y se admiten los medios probatorios de ambas partes. Así, con Resolución N° 8 se emite sentencia declarando fundada la demanda interpuesta por Miranda Huerta Juan Ricardo y Eusebia Zamora Castillo. La demandada interpone recurso de apelación contra dicha sentencia a fin de que se eleve al superior para que resuelva reformándola. Con Resolución N° 9 se concede el recurso de apelación con efecto suspensivo elevándose al superior. Luego, con sentencia de vista del Primer Juzgado Civil de Huaraz, se revoca la Resolución N° 8, que declara fundada la demanda. De esa manera, en el expediente se presentan sentencias contradictorias, las cuales se examinan conforme con los fines del informe: sintetizar y analizar el desarrollo del proceso, así como conocer a profundidad cada una de las etapas, observando si existen falencias incongruencias, contradicciones y criterios de los magistrados, teniendo en cuenta la normatividad y doctrina al respecto |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-21T20:13:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-21T20:13:21Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2022-12-21 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-04-27 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5276 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5276 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
274 Páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5276/3/T033_70616102_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5276/4/Formato%20T033_70616102_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5276/1/T033_70616102_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5276/2/Formato%20T033_70616102_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
32827580cb418de518cdac48d8f2495d 9b491522efe07cc9a628f2d5dd50d420 22427f0118838c8c4b77ffc4e59658ea 065b22e7d9824936e84697b58ace717e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1840909960065581056 |
spelling |
Solorzano Vidal, Lola AuroraMaza Ita, Erick Bryan2022-12-21T20:13:21Z2022-12-21T20:13:21Z2022-04-272022-12-21Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5276El proceso de otorgamiento de escritura pública tiene por finalidad dar una mayor seguridad a la celebración del acto jurídico, así como una mayor solemnidad o una formalidad revestida de mayores garantías. Su fundamentación jurídica está establecida en el artículo 1412 del Código Civil. En el presente expediente materia de informe se tiene como demandantes a Miranda Huerta Juan Ricardo y Eusebia Zamora Castillo y como parte demandada a Maguiña Bedoya Emperatriz Gregoria, en el proceso sobre otorgamiento de escritura pública. El fallo de primera instancia declaró fundada la demanda interpuesta por los demandantes, pero, posteriormente, en sentencia de vista de segunda instancia, se revocó la resolución de primera instancia declarando improcedente la demanda. En el proceso de otorgamiento de escritura pública solamente se busca revestir de determinada formalidad el acto jurídico, no discutiéndose en esta vía los requisitos para su validez, de allí que se sustancia en la vía sumarísima. Nuestra jurisprudencia no ha tenido mayores problemas en advertir la verdadera finalidad del proceso de otorgamiento de escritura pública, la cual es formalizar la celebración de un acto jurídico y no la discusión sobre la validez o eficacia del acto jurídico, ni mucho menos la transmisión de la propiedad, la entrega del bien o cualquier otro tipo de prestación que las partes deban cumplir. En el proceso se evidencia la individualización de las partes. Con Resolución N° 1, se admite la demanda en vía proceso sumarísimo y se corre traslado a la demandada, Maguiña Bedoya Emperatriz Gregoria, quien en el ejercicio de su derecho a la defensa contesta la demanda, teniéndose por absuelta la vii demanda en la Resolución N° 3. Así mismo, en audiencia única es saneado el proceso sobre otorgamiento de escritura pública. En dicha audiencia se fijan los puntos controvertidos y se admiten los medios probatorios de ambas partes. Así, con Resolución N° 8 se emite sentencia declarando fundada la demanda interpuesta por Miranda Huerta Juan Ricardo y Eusebia Zamora Castillo. La demandada interpone recurso de apelación contra dicha sentencia a fin de que se eleve al superior para que resuelva reformándola. Con Resolución N° 9 se concede el recurso de apelación con efecto suspensivo elevándose al superior. Luego, con sentencia de vista del Primer Juzgado Civil de Huaraz, se revoca la Resolución N° 8, que declara fundada la demanda. De esa manera, en el expediente se presentan sentencias contradictorias, las cuales se examinan conforme con los fines del informe: sintetizar y analizar el desarrollo del proceso, así como conocer a profundidad cada una de las etapas, observando si existen falencias incongruencias, contradicciones y criterios de los magistrados, teniendo en cuenta la normatividad y doctrina al respectoMade available in DSpace on 2022-12-21T20:13:21Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-04-27application/pdf274 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMOtorgamiento de escritura públicaProcesoImpugnaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Trabajo de suficiencia profesional (sustentación de expediente judicial)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoPregrado70616102https://orcid.org/0000-0002-8795-334331658643https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalMelgarejo Barreto, Pepe ZenobioCoral Rodríguez, ArmandoSolorzano Vidal, Lola AuroraTEXTT033_70616102_T.pdf.txtT033_70616102_T.pdf.txtExtracted texttext/plain429063http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5276/3/T033_70616102_T.pdf.txt32827580cb418de518cdac48d8f2495dMD53Formato T033_70616102_T.pdf.txtFormato T033_70616102_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6998http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5276/4/Formato%20T033_70616102_T.pdf.txt9b491522efe07cc9a628f2d5dd50d420MD54ORIGINALT033_70616102_T.pdfT033_70616102_T.pdfapplication/pdf1996388http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5276/1/T033_70616102_T.pdf22427f0118838c8c4b77ffc4e59658eaMD51Formato T033_70616102_T.pdfFormato T033_70616102_T.pdfapplication/pdf2483090http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5276/2/Formato%20T033_70616102_T.pdf065b22e7d9824936e84697b58ace717eMD52UNASAM/5276oai:172.16.0.151:UNASAM/52762023-01-19 03:00:22.482DSpaceweduardov2005@gmail.com |
score |
13.124538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).