Impactos al ambiente y a la salud pública por bifenilos policlorados pcbs en el callejón de Huaylas – región Ancash, mayo – noviembre, 2015

Descripción del Articulo

La presencia e ingreso a nuestro país de equipos eléctricos como transformadores, condensadores, lámparas fluorescentes, lubricantes, pinturas, etc., fabricados desde el año 1930 a 1975, los cuales fueron usados en diversas regiones y sectores del país, entre ellos el sector: minero, energético, pes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Norabuena Maguiña, Gerardo Fausto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4339
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PCBs
Organoclorados
Contaminac.agua
Aire y suelo
Aroclor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presencia e ingreso a nuestro país de equipos eléctricos como transformadores, condensadores, lámparas fluorescentes, lubricantes, pinturas, etc., fabricados desde el año 1930 a 1975, los cuales fueron usados en diversas regiones y sectores del país, entre ellos el sector: minero, energético, pesquero, industrial y a nivel de otras entidades públicas como: municipalidades, hospitales, colegios, y otros, han hecho que nuestra región Ancash ocupe el 3er puesto a nivel nacional con presencia de este tipo equipos, y según en el Inventario Nacional de Bifenilos Policlorados - PCBs, realizado por el CONAM, DIGESA y SENASA en los años 2005 y 2006, concluyen que mucho de estos equipos, específicamente los transformadores contienen Bifenilo Policlorados. A esto se añade el problema del desconocimiento, de los operadores, en la instalación, operación y mantenimiento de dichos transformadores y condensadores, por la inadecuada disposición final desechos sólidos y líquidos, luego de realizado los servicios de mantenimiento, sin prever la generación de impactos ambientales, problemas de salud ocupacional y por ende la salud pública, debido al vertimiento de residuos sólidos y líquidos al botadero y al sistema de alcantarillado sanitario, generando contaminación. El objetivo de la presente investigación, es identificar y determinar la presencia de PCBs en el ámbito del Callejón de Huaylas y los impactos que puedan causar en la salud y al ambiente. Para ello, se ha tomado en consideración las guías y manuales para la identificación y el manejo ambiental de existencias de dichos PCBs, asimismo los métodos estandarizados y directrices de la UNEP. Como resultado de las evaluaciones, se ha podido determinar la existencia de PCBs, en el aceite dieléctrico del transformador ubicado en el distrito de Ticapampa, el cual fue muestreado y analizado, encontrandose Askarel o Aroclor en su composición, debido a su conservación y antigüedad del equipo; confirmándose así la existencia de dichos productos químicos en nuestro medio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).