El principio de confianza como límite a la imputación de los delitos contra la administración pública en el Perú

Descripción del Articulo

En algunas ocasiones resulta difícil delimitar con total exactitud el ámbito de responsabilidad para que se le atribuya un resultado específico. En ese sentido, el propósito de este estudio fue comprender por qué se ve al principio de confianza como una restricción a la imputación en los delitos rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Velasquez, Nicoll Analucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/6045
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito de Colusión
Delito de Malversación de Fondos
Delito de Peculado
Imputación Objetiva
Principio de Confianza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RUNM_5eb6283598f9a56e0a2745b161444407
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/6045
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Robles Espinoza, Fabel BernabéCabrera Velasquez, Nicoll Analucia2024-06-14T15:31:56Z2024-06-14T15:31:56Z2024-01-082024-06-14Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6045En algunas ocasiones resulta difícil delimitar con total exactitud el ámbito de responsabilidad para que se le atribuya un resultado específico. En ese sentido, el propósito de este estudio fue comprender por qué se ve al principio de confianza como una restricción a la imputación en los delitos relacionados con la Administración Pública. Enfocado en los delitos de Colusión, Peculado y Malversación según el Código Penal peruano. Se empleó un enfoque metodológico cualitativo, de tipo dogmático, con un diseño no experimental de nivel descriptivo - explicativo. Además, los métodos usados fueron el hermenéutico, exegético y argumentación jurídica, siendo las técnicas como el análisis documental y bibliográfico con sus respectivos instrumentos. Los resultados obtenidos refieren que, la ausencia de una aplicación coherente del principio de confianza como estándar para la imputación objetiva en las investigaciones de los delitos antes mencionados conducen a una interpretación irregular de doctrina, normativa y jurisprudencia; generando a su vez afectación la organización laboral en la Administración Pública. Se concluyó que, si se realiza adecuadamente las funciones que se le han asignado y demuestra que actuó dentro de los límites de sus responsabilidades en esa situación, no será penalmente responsable por más que haya un deber de garante, incluso si otra persona emplea incorrectamente su trabajo y causa daño, haciendo posible la aplicación de la excepción de improcedencia de acciónMade available in DSpace on 2024-06-14T15:31:56Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2024-01-08Instituciones del Derecho Penalapplication/pdf90 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMDelito de ColusiónDelito de Malversación de FondosDelito de PeculadoImputación ObjetivaPrincipio de Confianzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El principio de confianza como límite a la imputación de los delitos contra la administración pública en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoPregrado76592471https://orcid.org/0000-0003-4389-835170119403https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalMelgarejo Barreto, PepeBuleje Ayala, LuciaRobles Espinoza, Fabel BernabeTEXTAutorización T033_76592471_T.pdf.txtAutorización T033_76592471_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6045/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_76592471_T.pdf.txt83599115a4d62006f957dbb6d12601d4MD53T033_76592471_T.pdf.txtT033_76592471_T.pdf.txtExtracted texttext/plain146710http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6045/4/T033_76592471_T.pdf.txtaeb4af13561cccdfaebabb772cb1e284MD54ORIGINALT033_76592471_T.pdfT033_76592471_T.pdfapplication/pdf2548640http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6045/1/T033_76592471_T.pdf80b8a434583590c8e7b9ae541f11c32fMD51Autorización T033_76592471_T.pdfAutorización T033_76592471_T.pdfapplication/pdf4306893http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6045/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_76592471_T.pdf212d83df588075c7e08c044aa1b90af3MD52UNASAM/6045oai:172.16.0.151:UNASAM/60452024-07-01 03:00:36.776DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv El principio de confianza como límite a la imputación de los delitos contra la administración pública en el Perú
title El principio de confianza como límite a la imputación de los delitos contra la administración pública en el Perú
spellingShingle El principio de confianza como límite a la imputación de los delitos contra la administración pública en el Perú
Cabrera Velasquez, Nicoll Analucia
Delito de Colusión
Delito de Malversación de Fondos
Delito de Peculado
Imputación Objetiva
Principio de Confianza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El principio de confianza como límite a la imputación de los delitos contra la administración pública en el Perú
title_full El principio de confianza como límite a la imputación de los delitos contra la administración pública en el Perú
title_fullStr El principio de confianza como límite a la imputación de los delitos contra la administración pública en el Perú
title_full_unstemmed El principio de confianza como límite a la imputación de los delitos contra la administración pública en el Perú
title_sort El principio de confianza como límite a la imputación de los delitos contra la administración pública en el Perú
author Cabrera Velasquez, Nicoll Analucia
author_facet Cabrera Velasquez, Nicoll Analucia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Espinoza, Fabel Bernabé
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Velasquez, Nicoll Analucia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Delito de Colusión
Delito de Malversación de Fondos
Delito de Peculado
Imputación Objetiva
Principio de Confianza
topic Delito de Colusión
Delito de Malversación de Fondos
Delito de Peculado
Imputación Objetiva
Principio de Confianza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description En algunas ocasiones resulta difícil delimitar con total exactitud el ámbito de responsabilidad para que se le atribuya un resultado específico. En ese sentido, el propósito de este estudio fue comprender por qué se ve al principio de confianza como una restricción a la imputación en los delitos relacionados con la Administración Pública. Enfocado en los delitos de Colusión, Peculado y Malversación según el Código Penal peruano. Se empleó un enfoque metodológico cualitativo, de tipo dogmático, con un diseño no experimental de nivel descriptivo - explicativo. Además, los métodos usados fueron el hermenéutico, exegético y argumentación jurídica, siendo las técnicas como el análisis documental y bibliográfico con sus respectivos instrumentos. Los resultados obtenidos refieren que, la ausencia de una aplicación coherente del principio de confianza como estándar para la imputación objetiva en las investigaciones de los delitos antes mencionados conducen a una interpretación irregular de doctrina, normativa y jurisprudencia; generando a su vez afectación la organización laboral en la Administración Pública. Se concluyó que, si se realiza adecuadamente las funciones que se le han asignado y demuestra que actuó dentro de los límites de sus responsabilidades en esa situación, no será penalmente responsable por más que haya un deber de garante, incluso si otra persona emplea incorrectamente su trabajo y causa daño, haciendo posible la aplicación de la excepción de improcedencia de acción
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-14T15:31:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-14T15:31:56Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2024-06-14
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6045
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6045
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 90 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6045/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_76592471_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6045/4/T033_76592471_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6045/1/T033_76592471_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6045/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_76592471_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 83599115a4d62006f957dbb6d12601d4
aeb4af13561cccdfaebabb772cb1e284
80b8a434583590c8e7b9ae541f11c32f
212d83df588075c7e08c044aa1b90af3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846611070279483392
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).