Propuesta de un modelo de diseño sísmico en construcciones de adobe y su incidencia en la reducción de desastres en la zona rural de Huaraz - ancash – 2016

Descripción del Articulo

Se plantea el problema, caracteriza y delimitándolo en función a los alcances y efectos que el tema de investigación pretende establecer y su incidencia en las medidas correctivas que la población debe ejecutar en la zona rural con la finalidad de evitar el colapso antes sismos severos. El objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Zuñiga, Eugenio Julian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2093
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de adobe
Diseño sísmico
Reducción de desastres
Descripción
Sumario:Se plantea el problema, caracteriza y delimitándolo en función a los alcances y efectos que el tema de investigación pretende establecer y su incidencia en las medidas correctivas que la población debe ejecutar en la zona rural con la finalidad de evitar el colapso antes sismos severos. El objetivo fue analizar en qué medida la implementación de un modelo de diseño sísmico en construcciones de adobe, permitirá reducir el nivel de desastres sísmicos en la zona rural de Huaraz, para lo cual se realizó un investigación aplicada con un enfoque cualicuantitativa, se empleó la metodología basada en el procedimiento deductivo-análisis en el nivel descriptivo explicativo, de las variables “Diseño Sísmico y Reducción de Desastres”, para armonizar el manejo de la información de las etapas del desarrollo de la investigación, con relación a las variables de estudio. Se ha efectuado el análisis sísmico, en la propuesta de modelo del proyecto de vivienda de adobe planteada en el presente trabajo y aplicando el diseño en forma manual y aplicando el modelo estructural con el programa ETABS v 9.7. De los resultados se concluye que, las viviendas en su mayor dimensión, están propensas a sufrir serias consecuencias si no se toman las medidas del caso. La aplicación de este tipo de estudios permitiría, atenuar parte de la problemática de las viviendas en el país
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).