Perfil de la madre adolescente primípara, en el servicio de ginecología y obstetricia del hospital Victor Ramos Guardia-Huaraz-2018

Descripción del Articulo

Se planteó el problema: ¿Cuál es el perfil de la madre adolescente primípara, en el servicio de Ginecología y Obstetricia del hospital Víctor Ramos Guardia-Huaraz- 2018?. Objetivo general: Determinar el perfil de la madre adolescente primípara, en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Requena Cruz, Brigitte July, Torres Cruz, Darlin Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3375
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil
Adolescentes
Madre
Primípara
Descripción
Sumario:Se planteó el problema: ¿Cuál es el perfil de la madre adolescente primípara, en el servicio de Ginecología y Obstetricia del hospital Víctor Ramos Guardia-Huaraz- 2018?. Objetivo general: Determinar el perfil de la madre adolescente primípara, en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Víctor Ramos Guardia-Huaraz-2018. Hipótesis: No se planteó hipótesis. La investigación fue descriptiva. Finalmente, el estudio fue transversal. Se utilizó como instrumento un cuestionario. La información se procesó mediante el programa SPS V 22, resultados: El 57.4% de las madres adolescentes primíparas, tienen edades entre 17 y 19 años, 59.0% provienen de la zona rural, 50.8% tienen educación secundaria, 65.57% son convivientes, El 100% tienen deseos de estudiar después del parto, 71.3% tuvieron su menarquia entre los 11 y 14 años de edad, 64.8% tuvieron su primera relación sexual entre 15 y 19 años de edad, 54.1% tuvieron un compañero sexual, 46.7% refirieron quedar embarazadas por amor, 62.3% no usaron método anticonceptivo, 70.5% tuvieron parto por vía vaginal, 91.0% no tuvieron abortos, 69.7% no tuvieron complicación en el puerperio, 65.6% afirman vivir con su pareja, 59.8% manifiestan tener una familia nuclear, 58.2% tiene más confianza es su pareja, 96.7% no reciben maltrato de su pareja, 45.7% afirman que su madre tiene educación primaria, 47.5% afirmaron que su padre tiene de educación primaria,71.3% son amas de casa, 68.0% afirmaron quien sustenta económicamente su hogar es su pareja. El 36.9% afirmaron que la lactancia materna exclusiva es la necesidad más importante para el cuidado de su recién nacido y 41.0% afirmaron que la alimentación es la necesidad más importante para su autocuidado. Conclusión: El perfil de la madre adolescente primípara está dada en relación a las condiciones personales, comportamiento sexual y reproductivo, familiares, socioeconómicas y las necesidades relacionadas al cuidado de su recién nacido y su autocuidado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).