Análisis de la demanada social y determinacóon del perfil de egresado de la carrera profesional de Ingeniería Agricola en la Universidad Santiago Antunez de Mayolo
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar el Perfil Profesional del egresado de la carrera de Ingeniería Agrícola, en la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM) para el macro diseño de un currículo para el desarrollo de competencias profesionales. Metodología. La investigación es de tipo explicativa, transeccion...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/959 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/959 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Demanda social Grupo de enfoque Ingeniería agrícola |
| Sumario: | Objetivo. Determinar el Perfil Profesional del egresado de la carrera de Ingeniería Agrícola, en la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM) para el macro diseño de un currículo para el desarrollo de competencias profesionales. Metodología. La investigación es de tipo explicativa, transeccional y prospectiva, manejará información cualitativa con estudios de prospección, para caracterizar la demanda social y determinar el perfil profesional del egresado de la carrera y contribuir para mejorar la calidad de la formación profesional del Ingeniero Agrícola. La recolección de información se hará a través de dos sesiones de Grupos de Enfoque, conformados por egresados de la UNASAM, integrado el primero por nueve (09) profesionales del sector público y privado que se desarrolló el 05 de Mayo del 2012 y el segundo por seis (06) docentes universitarios que se desarrolló el 24 de Mayo del 2012, además se tomó como fuente de información los testimonios sobre la Ingeniería Agrícola disponible en los testimonios de la Ingeniería Agrícola, posteriormente los resultados fueron sometidos a juicio de expertos para su validación final, Resultados. La pertinencia de la formación profesional del ingeniero Agrícola, además de lo que actualmente abarca, debe incorporar a la formación profesional temas relacionados al cambio climático, el uso de recursos energéticos renovables y la planificación para el desarrollo rural. Conclusiones. El perfil del egresado de Ingeniería Agrícola, debe responder a la demanda social, para consolidar la pertinencia y la calidad de la formación profesional de los Ingenieros Agrícolas con fuerte componente de emprendimiento e innovación tecnológica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).