La política fiscal y su incidencia en el crecimiento económico en el Perú, 2001 – 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tiene como título la política fiscal y su incidencia en el crecimiento económico en el Perú, 2001 – 2017, tiene como objetivo general: Analizar el grado de incidencia de la política fiscal en el crecimiento económico en el Perú, 2001 – 2017, por ello según el ob...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3306 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producto bruto interno Política fiscal Gasto corriente Inversión estatal Impuesto a la renta Impuestos indirectos crecimiento económico |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tiene como título la política fiscal y su incidencia en el crecimiento económico en el Perú, 2001 – 2017, tiene como objetivo general: Analizar el grado de incidencia de la política fiscal en el crecimiento económico en el Perú, 2001 – 2017, por ello según el objetivo general planteado podemos indicar que el grado de incidencia fue determinado mediante el modelo económico (multiplicador del gasto) y econométrico: la política fiscal en el periodo evaluado ha tenido incidencia directa en el gasto corriente y la inversión estatal, mientras que por el lado del ingreso hubo un efecto directo pero positivo con las variables Impuesto a la Renta e Impuestos indirectos; se tiene como hipótesis general: La política fiscal tiene un grado de incidencia directa en el crecimiento económico en el Perú, 2001 - 2017., De acuerdo con los resultados obtenidos al realizar la contratación de hipótesis hemos podido determinar que la política fiscal, tiene un grado de incidencia directa en el crecimiento económico de un 0.04% a un 0.25% en promedio en los años evaluados según las variables analizadas; llegando así a la conclusión que las cuatro variables independientes en estudio parte de la política fiscal tiene una influencia positiva directa respecto al crecimiento económico del Perú en el periodo comprendido por el 2001 al 2017, esta evaluación pretende ser un marco referencial para los análisis futuros de la política fiscal implantada en cada gobierno y poder así mejorar el uso eficiente del gasto e inversión según los ingresos obtenidos; entre la recomendación más resaltante tenemos que la política fiscal debe ser una instrumento para mejorar el crecimiento económico del país teniendo en cuenta que el gobierno tiene que realizar reformas en el uso de gasto e inversión que fomente desarrollo en proyectos de productividad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).