La garantía del plazo razonable y su anulación en el proceso inmediato por flagrancia en el Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por finalidad analizar la forma como la incoación del proceso inmediato por flagrancia anula la garantía del plazo razonable en el ordenamiento jurídico peruano; realizándose una investigación jurídica de tipo teórico, no experimental, transversal y explicativo; se tuv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4580 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4580 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Constitución Proceso inmediato Flagrancia Garantía Plazo razonable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por finalidad analizar la forma como la incoación del proceso inmediato por flagrancia anula la garantía del plazo razonable en el ordenamiento jurídico peruano; realizándose una investigación jurídica de tipo teórico, no experimental, transversal y explicativo; se tuvo como resultado que la vulneración del debido proceso y plazo razonable, es evidente en los casos en donde se aplica el proceso inmediato, puesto que al ser un proceso especial en donde se simplifican los procedimientos, no se permite que las garantías se puedan manifestar de forma total, sino que el fiscal al fijarse mayormente en el tiempo, no prestará atención a la adecuada imputación, menos aún la defensa del imputado tendrá la oportunidad de plasmar y sustentar una adecuada teoría del caso, pues el tiempo que se tiene es corto y no es adecuado para llevar a cabo un proceso penal, en donde la pena restringe derechos fundamentales. Concluyendo que el derecho al plazo razonable es un derecho es de naturaleza inclusiva, donde su ámbito de tutela alcanza a más de un titular; no solamente protege al procesado, sino también a la víctima o parte civil. Además, como estándar no es un derecho abstracto, sino es un derecho que debe ser concretado caso por caso y con atención a sus circunstancias particulares; y que el Decreto legislativo 1194 que crea la figura del “proceso inmediato reformado” contiene una política criminal que está fundada en «circunstancias de emergencias», la misma que se viene manifestando como una creciente y sostenida política criminal populista que vive de la creación de normas basadas en la popularidad o sensación de inseguridad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).