El institucionalismo y su impacto sobre el crecimiento económico, una perspectiva teórica del caso peruano; período 1956 - 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “El institucionalismo y su impacto sobre el crecimiento económico, una perspectiva teórica del caso peruano; período 1956 - 2014” tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el Institucionalismo y el crecimiento económico peruano; período 1956 – 2014...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1803 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Institucionalismo Crecimiento económico |
Sumario: | La presente investigación titulada “El institucionalismo y su impacto sobre el crecimiento económico, una perspectiva teórica del caso peruano; período 1956 - 2014” tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el Institucionalismo y el crecimiento económico peruano; período 1956 – 2014. Luego de observar los resultados del estadístico el valor de la Chi cuadrada que es 10.513, está en la región de rechazo de la Hipótesis nula (Ho), es decir, el Institucionalismo tiene una relación significativa y positiva (Phi y V de Cramer positivo y significativo) en el crecimiento económico peruano; período 1956 – 2014., a una confianza de 95% y se cumple la hipótesis principal. Asimismo, se cumplen los objetivos específicos, los resultados muestran que las libertades civiles, los derechos políticos y las libertades económicas tienen una relación positiva y significativa con el crecimiento económico peruano en el período 1956 – 2014, a una confianza del 95% con Phi y V Cramer positivos y significativos. Se recomienda a las autoridades políticas a todo nivel de gobierno reforzar las instituciones, otorgando mayor libertad económica, mayores libertades civiles y mayores derechos políticos, establecer reglas claras sobre el financiamiento de los partidos políticos, la democracia interna y el voto preferencial principalmente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).