Caracterizacion del estado nutricional de los suelos de los distritos de la cuenca del Santa de la provincia de Recuay mediante el metodo de exclusion (técnica del elemento faltante)
Descripción del Articulo
        El presente estudio se realizó en de los suelos agrícolas de los distritos de Cátac, Ticapampa y Recuay pertenecientes a la Provincia de Recuay con el objetivo evaluar la fertilidad biológica por el “Método de Elemento Faltante”. Las muestras de suelos se tomaron de tres sectores por distrito para e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
| Repositorio: | UNASAM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4734 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4734 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Suelo Fertilidad Interacción Rendimiento Deficiente Sanidad agraria, genética y fito-mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| id | RUNM_4279cbf85a58e1c68fc4abb33df00e1e | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:172.16.0.151:UNASAM/4734 | 
| network_acronym_str | RUNM | 
| network_name_str | UNASAM-Institucional | 
| repository_id_str | 4788 | 
| spelling | Mendoza Vilcahuaman, HugoDel Rio Miamoto, Carlos BenignoSanidad agropecuaria y sistemas agrícolas sustentables2021-11-17T22:06:33Z2021-11-17T22:06:33Z2017-06-092021-11-17Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4734El presente estudio se realizó en de los suelos agrícolas de los distritos de Cátac, Ticapampa y Recuay pertenecientes a la Provincia de Recuay con el objetivo evaluar la fertilidad biológica por el “Método de Elemento Faltante”. Las muestras de suelos se tomaron de tres sectores por distrito para el análisis de fertilidad, en la evaluación se consideró la altura de planta, el peso de materia fresca y seca de las plantas de tomate. El diseño empleado fue el DCA en arreglo Factorial, con el factor principal A (tratamiento), B (suelos) y la interacción AxB. Con 9 tratamientos, 9 suelos y 3 repeticiones. Realizado al ANVA, resultó una alta significancia estadística a un nivel de 0.01 para el factor A (tratamientos), el factor B (suelos) y la interacción AxB, donde se puede afirmar estadísticamente que el rendimiento de los suelos en promedio de los 9 tratamientos es diferente entre ellos. Se hizo el análisis de varianza de dicha interacción, encontrándose que en todos los tratamientos las respuestas de los suelos resultaron diferentes con alta significancia. Para la altura de plantas alcanzando un promedio de 7.63 cm., con un C.V de 4.38 %. El rendimiento promedio de materia fresca alcanzó 3.56 g., con un C.V de 3.26 %. y el rendimiento promedio de materia seca alcanzó 0.60 g., con un C.V de 0.54 %. De acuerdo al orden de méritos, el suelo de rendimiento promedio de altura de planta más baja fue el 6 (Sector Ticapampa) y el mejor suelo fue el 7 (Sector Recuay Alto), seguido del 4 (Sector Cayac), 8 (Sector Cementerio), 5 (Sector Compina), 9 (Sector Canray Chico), 3 (Sector Utcuyaco), 2 (Sector Pachacoto), 1 (Sector Molino). Realizado el análisis de fertilidad se identificó: el sector Recuay, fue de textura areno franco, pH es ligeramente alcalino 7.52, bajo en materia orgánica 1.618%, y nitrógeno total con 0.081 %, en fósforo con 15 ppm, y bajo en potasio con 110 ppm. Se concluye que los elementos nutritivos deficientes en el rendimiento de la producción de materia seca son: Nitrógeno, Fósforo y Azufre. Se identificó que el suelo predominante en el rendimiento de materia seca de plantas de tomate fue el sector Cayac, con un promedio de 1.26 g., y el suelo de menor rendimiento fue del sector Molino con 0.13 g.Made available in DSpace on 2021-11-17T22:06:33Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2017-06-09application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMSueloFertilidadInteracciónRendimientoDeficienteSanidad agraria, genética y fito-mejoramientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Caracterizacion del estado nutricional de los suelos de los distritos de la cuenca del Santa de la provincia de Recuay mediante el metodo de exclusion (técnica del elemento faltante)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomíaPregrado4030340531624565https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811196https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCastillo Romero, GuillermoRamírez Maldonado, José del CarmenVásquez Cruz, Walter JuanTEXTT033_40303405_T.pdf.txtT033_40303405_T.pdf.txtExtracted texttext/plain153209http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4734/2/T033_40303405_T.pdf.txt19d7e74cc51c77205a09940c1d27c882MD52ORIGINALT033_40303405_T.pdfT033_40303405_T.pdfapplication/pdf6357286http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4734/1/T033_40303405_T.pdfc2c57c8f544440b7e6549eb3adc64a26MD51UNASAM/4734oai:172.16.0.151:UNASAM/47342021-11-25 03:00:33.731DSpaceweduardov2005@gmail.com | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Caracterizacion del estado nutricional de los suelos de los distritos de la cuenca del Santa de la provincia de Recuay mediante el metodo de exclusion (técnica del elemento faltante) | 
| title | Caracterizacion del estado nutricional de los suelos de los distritos de la cuenca del Santa de la provincia de Recuay mediante el metodo de exclusion (técnica del elemento faltante) | 
| spellingShingle | Caracterizacion del estado nutricional de los suelos de los distritos de la cuenca del Santa de la provincia de Recuay mediante el metodo de exclusion (técnica del elemento faltante) Del Rio Miamoto, Carlos Benigno Suelo Fertilidad Interacción Rendimiento Deficiente Sanidad agraria, genética y fito-mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| title_short | Caracterizacion del estado nutricional de los suelos de los distritos de la cuenca del Santa de la provincia de Recuay mediante el metodo de exclusion (técnica del elemento faltante) | 
| title_full | Caracterizacion del estado nutricional de los suelos de los distritos de la cuenca del Santa de la provincia de Recuay mediante el metodo de exclusion (técnica del elemento faltante) | 
| title_fullStr | Caracterizacion del estado nutricional de los suelos de los distritos de la cuenca del Santa de la provincia de Recuay mediante el metodo de exclusion (técnica del elemento faltante) | 
| title_full_unstemmed | Caracterizacion del estado nutricional de los suelos de los distritos de la cuenca del Santa de la provincia de Recuay mediante el metodo de exclusion (técnica del elemento faltante) | 
| title_sort | Caracterizacion del estado nutricional de los suelos de los distritos de la cuenca del Santa de la provincia de Recuay mediante el metodo de exclusion (técnica del elemento faltante) | 
| author | Del Rio Miamoto, Carlos Benigno | 
| author_facet | Del Rio Miamoto, Carlos Benigno | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Mendoza Vilcahuaman, Hugo | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Del Rio Miamoto, Carlos Benigno | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Suelo Fertilidad Interacción Rendimiento Deficiente | 
| topic | Suelo Fertilidad Interacción Rendimiento Deficiente Sanidad agraria, genética y fito-mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| dc.subject.classification.es_PE.fl_str_mv | Sanidad agraria, genética y fito-mejoramiento | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| description | El presente estudio se realizó en de los suelos agrícolas de los distritos de Cátac, Ticapampa y Recuay pertenecientes a la Provincia de Recuay con el objetivo evaluar la fertilidad biológica por el “Método de Elemento Faltante”. Las muestras de suelos se tomaron de tres sectores por distrito para el análisis de fertilidad, en la evaluación se consideró la altura de planta, el peso de materia fresca y seca de las plantas de tomate. El diseño empleado fue el DCA en arreglo Factorial, con el factor principal A (tratamiento), B (suelos) y la interacción AxB. Con 9 tratamientos, 9 suelos y 3 repeticiones. Realizado al ANVA, resultó una alta significancia estadística a un nivel de 0.01 para el factor A (tratamientos), el factor B (suelos) y la interacción AxB, donde se puede afirmar estadísticamente que el rendimiento de los suelos en promedio de los 9 tratamientos es diferente entre ellos. Se hizo el análisis de varianza de dicha interacción, encontrándose que en todos los tratamientos las respuestas de los suelos resultaron diferentes con alta significancia. Para la altura de plantas alcanzando un promedio de 7.63 cm., con un C.V de 4.38 %. El rendimiento promedio de materia fresca alcanzó 3.56 g., con un C.V de 3.26 %. y el rendimiento promedio de materia seca alcanzó 0.60 g., con un C.V de 0.54 %. De acuerdo al orden de méritos, el suelo de rendimiento promedio de altura de planta más baja fue el 6 (Sector Ticapampa) y el mejor suelo fue el 7 (Sector Recuay Alto), seguido del 4 (Sector Cayac), 8 (Sector Cementerio), 5 (Sector Compina), 9 (Sector Canray Chico), 3 (Sector Utcuyaco), 2 (Sector Pachacoto), 1 (Sector Molino). Realizado el análisis de fertilidad se identificó: el sector Recuay, fue de textura areno franco, pH es ligeramente alcalino 7.52, bajo en materia orgánica 1.618%, y nitrógeno total con 0.081 %, en fósforo con 15 ppm, y bajo en potasio con 110 ppm. Se concluye que los elementos nutritivos deficientes en el rendimiento de la producción de materia seca son: Nitrógeno, Fósforo y Azufre. Se identificó que el suelo predominante en el rendimiento de materia seca de plantas de tomate fue el sector Cayac, con un promedio de 1.26 g., y el suelo de menor rendimiento fue del sector Molino con 0.13 g. | 
| publishDate | 2017 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-11-17T22:06:33Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-11-17T22:06:33Z | 
| dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv | 2021-11-17 | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2017-06-09 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | bachelorThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv | Tesis en formato APA | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4734 | 
| identifier_str_mv | Tesis en formato APA | 
| url | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4734 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv | Sanidad agropecuaria y sistemas agrícolas sustentables | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM | 
| instname_str | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
| instacron_str | UNASAM | 
| institution | UNASAM | 
| reponame_str | UNASAM-Institucional | 
| collection | UNASAM-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4734/2/T033_40303405_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4734/1/T033_40303405_T.pdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 19d7e74cc51c77205a09940c1d27c882 c2c57c8f544440b7e6549eb3adc64a26 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace | 
| repository.mail.fl_str_mv | weduardov2005@gmail.com | 
| _version_ | 1847245429198028800 | 
| score | 13.065919 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            