Aplicación de la minería de datos a los registros académicos de los estudiantes de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – Huaraz, periodo 2000-2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis según su diseño es no experimental de tipo descriptivo correlacional y tiene por objetivo Identificar los patrones de comportamiento de datos en los registros académicos de los estudiantes de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” - Huaraz, periodo 2000 – 2...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2884 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería de datos Rendimiento académico |
Sumario: | El presente trabajo de tesis según su diseño es no experimental de tipo descriptivo correlacional y tiene por objetivo Identificar los patrones de comportamiento de datos en los registros académicos de los estudiantes de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” - Huaraz, periodo 2000 – 2015, mediante la aplicación de técnicas de la minería de datos. Para ello se obtuvo una población y muestra constituida por los registros académicos de los estudiantes de la UNASAM, comprendidos entre el periodo 2000 al 2015. Los resultados obtenidos mediante la minería de datos destacan las reglas de asociación entre el rendimiento académico y el sexo de los estudiantes, así como la regla de asociación entre el rendimiento académico y la facultad a la que pertenece el estudiante. Así mismo, la asociación entre el rendimiento académico alto con las facultades de letras, mientras que los rendimientos académicos bajos se encuentran fuertemente asociados a las facultades de ciencias e ingeniería. Finalmente, el rendimiento académico se encuentra asociado principalmente al sexo del estudiante, seguido de la facultad a la que pertenece, en tercer lugar, asociado a la cantidad de cursos matriculados y por último a la cantidad de créditos matriculados |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).