Evaluación de ácidos húmicos en el proceso de compostaje, para la determinación de la calidad del compost, en la planta de tratamiento de residuos sólidos de Pongor, distrito de Independencia, Huaraz, Ancash 2016-2017

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal evaluar el contenido de ácidos húmicos en el proceso de compostaje, para determinar la calidad del compost, en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos de Pongor, distrito de Independencia, Huaraz, Ancash. Para el logro de este ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Achic, Lesly Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2363
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácidos húmicos
Compostaje y compost
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal evaluar el contenido de ácidos húmicos en el proceso de compostaje, para determinar la calidad del compost, en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos de Pongor, distrito de Independencia, Huaraz, Ancash. Para el logro de este objetivo se aplicó el diseño cuasiexperimental, determinando el contenido de ácidos húmicos en dos rumas con tratamiento controlado (relación C/N inicial de 35 y 30) y en una ruma con tratamiento convencional. En las rumas con tratamiento controlado se realizó el manejo apropiado de los parámetros, tales como relación C/N, temperatura, humedad, pH, conductividad eléctrica, oxígeno, color y olor; y, de esta manera se optimizó el proceso de compostaje. Para determinar el contenido de ácidos húmicos, se realizó el análisis químico mediante el método de extracción alcalina en el Laboratorio de Calidad Ambiental-FCAM (LCA)-FCAM-UNASAM. La muestra se obtuvo en tres puntos representativos de cada ruma, a distintos niveles de profundidad (15, 30 y 60 cm), y se procedió a mezclar las sub muestras para cuartearlas y obtener una muestra de 100 g. Los muestreos se realizaron en horario de mañana con frecuencia semanal. Consecuentemente, obtener los resultados del contenido de ácidos húmicos nos permitió determinar la calidad del compost, lo que evidenció que las rumas con tratamiento controlado presentan mayor contenido de ácidos húmicos; por tanto, la calidad del compost obtenido es mejor en comparación con la de la ruma sin tratamiento. Se concluye que las rumas con tratamiento controlado son de mejor calidad. Para la Ruma N°01, el contenido final de ácidos húmicos en la semana N°17 fue 8.7%, siendo este valor el 70.05% del carbono orgánico extraíble, el cual se encuentra por encima del mínimo permitido por la NTC 5167 (2004) (60% para enmiendas orgánicas). Para la Ruma N°02, el contenido de ácidos húmicos al final del proceso en la semana N° 14 fue 8.9%, siendo este valor el 73.47% del carbono orgánico extraíble, valor que se encuentra por encima del mínimo permitido por la NTC 5167 (2004). Comparándolos con los de la Ruma N°03, el contenido de ácidos húmicos al final del proceso en la semana N° 28 fue 6.1%, siendo este valor el 61.61% del carbono orgánico extraíble, el cual está levemente por encima del mínimo permitido por la NTC 5167 (2004)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).