Desnaturalización de la flagrancia presunta y la incoación obligatoria del proceso inmediato en el código procesal penal peruano
Descripción del Articulo
El estudio se concentra en procesal penal, concretamente en el proceso inmediato, pues se ha titulado como “Desnaturalización de flagrancia presunta y la incoación obligatoria del proceso inmediato en el código procesal penal peruano”. El propósito del estudio se englobó en comprender la naturaleza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/6025 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6025 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso penal Proceso ordinario Proceso inmediato Presunción de flagrancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El estudio se concentra en procesal penal, concretamente en el proceso inmediato, pues se ha titulado como “Desnaturalización de flagrancia presunta y la incoación obligatoria del proceso inmediato en el código procesal penal peruano”. El propósito del estudio se englobó en comprender la naturaleza de la flagrancia delictiva como supuesto para el proceso inmediato, pero concretamente en razón de la presunción de flagrancia que transgrede los diversos derechos fundamentales del imputado. La hipótesis propone el control del proceso inmediato penal mediante la reconducción del juez penal a un proceso común. La metodología jurídica fue bajo el ámbito dogmático, mediante el uso de la técnica de orden documental. Las conclusiones definen la propuesta normativa para facilitar la reconducción del proceso |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).