La ampliación del plazo de detención personal como mecanismo para afrontar el incremento de la criminalidad en el Perú

Descripción del Articulo

El propósito fundamental de la investigación fue determinar los cuestionamientos jurídicos a la ampliación del plazo de detención personal como mecanismo o respuesta del Estado para afrontar el incremento de la criminalidad en el Perú; para lo cual se realizó una investigación dogmática, transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Malca, Rick Jheicob
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2493
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constitución
Detención policial
Flagrancia delictiva
Criminalidad organizada
Descripción
Sumario:El propósito fundamental de la investigación fue determinar los cuestionamientos jurídicos a la ampliación del plazo de detención personal como mecanismo o respuesta del Estado para afrontar el incremento de la criminalidad en el Perú; para lo cual se realizó una investigación dogmática, transversal, descriptiva, no experimental, careciendo de delimitación temporal y espacial el problema por el tipo de investigación realizada. La unidad de análisis estuvo constituida por la doctrina, jurisprudencia y normatividad. Se utilizaron como técnicas el fichaje y el análisis de contenido, utilizando como instrumentos de recolección datos las fichas y ficha de análisis de contenido respectivamente. Entre los métodos empleados tenemos al dogmático, exegético, hermenéutico, argumentación jurídica. La investigación ha demostrado que la modificación constitucional de ampliación del plazo de detención policial en flagrancia en los extremos que la Ley N° 30558 no asegura la pretensión ansiada con la misma, y esta puede dar lugar a la arbitrariedad por parte de las autoridades involucradas en la detención, lo que redundará en una irrazonable afectación de la libertad personal, por lo que se deben tomar acciones menos gravosas para los ciudadanos, para sintonizar con un Estado Constitucional de Derecho
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).