La negación del proceso penal constitucionalizado a través de la implantación de las nuevas técnicas de investigación criminal
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar y justificar por qué la implantación de las nuevas técnicas de investigación criminal constituye la negación del Proceso Penal Constitucionalizado. Para el desarrollo del trabajo se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3268 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso Penal Criminalidad Organizada Técnica Especial de Investigación Agente Encubierto Entrega Vigilada Constitución |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general analizar y justificar por qué la implantación de las nuevas técnicas de investigación criminal constituye la negación del Proceso Penal Constitucionalizado. Para el desarrollo del trabajo se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativa-teórica y por su naturaleza fue cualitativa; empleándose la técnica documental y análisis de contenido para la elaboración del marco teórico y la discusión; la técnica del análisis cualitativo y la argumentación jurídica como método del diseño para validar la hipótesis y logro de los objetivos. La investigación demostró que las exigencias meramente formales del respeto de los derechos y garantías Constitucionales constituye la razón por la cual la implantación de las nuevas técnicas de investigación en la lucha contra la criminalidad organizada afecta el Proceso Penal Constitucionalizado y los principios del Estado Constitucional, como son las garantías y derechos fundamentales de la persona investigada. En este contexto, las políticas de seguridad democrática y de defensa social vuelven a estar de moda bajo un argumento falaz del Estado social, usado ideológicamente, más castigo como esquema de seguridad y prevención, lo que no ven esas mayorías es que con ello, están entregando su libertad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).