Efecto de diferentes dosis de zinc en el rendimiento del cultivo de frijol canario (Phaseolus Vulgaris l.), en el distrito de Barranca, Lima, 2022

Descripción del Articulo

El frijol canario destaca por su cualidad de textura suave, color amarillo, sabor y es agradable y nutricional; por lo que se emplea en la gastronomía peruana y que cada vez hay mayor demanda en mercadeados nacionales e internacional. En ese contexto se se realizó el trabajo referido al Efecto de di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noel Cornelio, Edgar Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5981
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dosis de Zinc
Nutrición
Frijol canario
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUNM_2a7de9610e0b65601ebc1d6cd038aadc
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5981
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de diferentes dosis de zinc en el rendimiento del cultivo de frijol canario (Phaseolus Vulgaris l.), en el distrito de Barranca, Lima, 2022
title Efecto de diferentes dosis de zinc en el rendimiento del cultivo de frijol canario (Phaseolus Vulgaris l.), en el distrito de Barranca, Lima, 2022
spellingShingle Efecto de diferentes dosis de zinc en el rendimiento del cultivo de frijol canario (Phaseolus Vulgaris l.), en el distrito de Barranca, Lima, 2022
Noel Cornelio, Edgar Alexis
Dosis de Zinc
Nutrición
Frijol canario
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Efecto de diferentes dosis de zinc en el rendimiento del cultivo de frijol canario (Phaseolus Vulgaris l.), en el distrito de Barranca, Lima, 2022
title_full Efecto de diferentes dosis de zinc en el rendimiento del cultivo de frijol canario (Phaseolus Vulgaris l.), en el distrito de Barranca, Lima, 2022
title_fullStr Efecto de diferentes dosis de zinc en el rendimiento del cultivo de frijol canario (Phaseolus Vulgaris l.), en el distrito de Barranca, Lima, 2022
title_full_unstemmed Efecto de diferentes dosis de zinc en el rendimiento del cultivo de frijol canario (Phaseolus Vulgaris l.), en el distrito de Barranca, Lima, 2022
title_sort Efecto de diferentes dosis de zinc en el rendimiento del cultivo de frijol canario (Phaseolus Vulgaris l.), en el distrito de Barranca, Lima, 2022
author Noel Cornelio, Edgar Alexis
author_facet Noel Cornelio, Edgar Alexis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barreto Rodríguez, Juan Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Noel Cornelio, Edgar Alexis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dosis de Zinc
Nutrición
Frijol canario
Rendimiento
topic Dosis de Zinc
Nutrición
Frijol canario
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El frijol canario destaca por su cualidad de textura suave, color amarillo, sabor y es agradable y nutricional; por lo que se emplea en la gastronomía peruana y que cada vez hay mayor demanda en mercadeados nacionales e internacional. En ese contexto se se realizó el trabajo referido al Efecto de diferentes dosis de zinc en el rendimiento del cultivo de frijol canario, en el distrito de Barranca. El objetivo fue determinar la dosis adecuada de zinc para obtener mayor rendimiento de frijol canario. Se realizó un trabajo de investigación aplicada empleando un diseño experimental, que consistió en el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) que constó de 4 bloques y 5 tratamientos que fueron T1 = 0, T2 = 0.25, T3= 0.5, T4 = 0.75 y T5 = l litro de Zinc (Promet zinc) / 200 l de agua, que se aplicaron a los 35, 56 y 87 días después de la siembra. En cuanto a la población está referida a las áreas sembrada del frijol canario y la unidad de análisis está representada por una planta de frijol canario, lo cual se evaluaron y obtuvieron los datos de las características físicas. Respecto a la muestra estuvo conformada por 20 plantas de frijol canario por tratamientos que se marcaron de los surcos centrales con la finalidad de evitar el efecto de borde. Se evaluaron las características morfológicas de la planta, el rendimiento del cultivo y la rentabilidad en cada tratamiento. El procesamiento estadístico incluyó el análisis de varianza y la prueba de Duncan. Los resultados determinaron que T5 destacó en altura de planta con 38.58 cm, número de flores con 19, número de vainas con 18, peso de vainas con 44.33 g, rendimiento comercial con 3.365 tn/ha, peso de una vaina con 4 g, longitud de una vaina con 14 cm, número de granos por vaina con 5 y la rentabilidad con 77. 60% y un Beneficio-costo de S/. 0.78 soles. En conclusión, el mayor rendimiento del cultivo de frijol canario (3.365 t/ha), se obtuvo aplicando un litro de Zn (Promet zinc) /200 litros de agua (T5), superando en 22.67 % al testigo. Por tanto, se desprende que el complemento de Zn favoreció la absorción de otros elementos que contribuyeron al mejor crecimiento y desarrollo del cultivo y la obtención de un mayor rendimiento
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-14T15:31:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-14T15:31:47Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2024-06-14
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5981
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5981
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 102 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5981/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_44953818_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5981/4/T033_44953818_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5981/1/T033_44953818_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5981/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_44953818_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 83599115a4d62006f957dbb6d12601d4
e82e4359d551fbe93343b4fce48013fa
0304fafc56ebc302a2860ecb37af78ae
28dcc5869d17010087450600e5e887b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840910155370201088
spelling Barreto Rodríguez, Juan FranciscoNoel Cornelio, Edgar Alexis2024-06-14T15:31:47Z2024-06-14T15:31:47Z2023-12-052024-06-14Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5981El frijol canario destaca por su cualidad de textura suave, color amarillo, sabor y es agradable y nutricional; por lo que se emplea en la gastronomía peruana y que cada vez hay mayor demanda en mercadeados nacionales e internacional. En ese contexto se se realizó el trabajo referido al Efecto de diferentes dosis de zinc en el rendimiento del cultivo de frijol canario, en el distrito de Barranca. El objetivo fue determinar la dosis adecuada de zinc para obtener mayor rendimiento de frijol canario. Se realizó un trabajo de investigación aplicada empleando un diseño experimental, que consistió en el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) que constó de 4 bloques y 5 tratamientos que fueron T1 = 0, T2 = 0.25, T3= 0.5, T4 = 0.75 y T5 = l litro de Zinc (Promet zinc) / 200 l de agua, que se aplicaron a los 35, 56 y 87 días después de la siembra. En cuanto a la población está referida a las áreas sembrada del frijol canario y la unidad de análisis está representada por una planta de frijol canario, lo cual se evaluaron y obtuvieron los datos de las características físicas. Respecto a la muestra estuvo conformada por 20 plantas de frijol canario por tratamientos que se marcaron de los surcos centrales con la finalidad de evitar el efecto de borde. Se evaluaron las características morfológicas de la planta, el rendimiento del cultivo y la rentabilidad en cada tratamiento. El procesamiento estadístico incluyó el análisis de varianza y la prueba de Duncan. Los resultados determinaron que T5 destacó en altura de planta con 38.58 cm, número de flores con 19, número de vainas con 18, peso de vainas con 44.33 g, rendimiento comercial con 3.365 tn/ha, peso de una vaina con 4 g, longitud de una vaina con 14 cm, número de granos por vaina con 5 y la rentabilidad con 77. 60% y un Beneficio-costo de S/. 0.78 soles. En conclusión, el mayor rendimiento del cultivo de frijol canario (3.365 t/ha), se obtuvo aplicando un litro de Zn (Promet zinc) /200 litros de agua (T5), superando en 22.67 % al testigo. Por tanto, se desprende que el complemento de Zn favoreció la absorción de otros elementos que contribuyeron al mejor crecimiento y desarrollo del cultivo y la obtención de un mayor rendimientoMade available in DSpace on 2024-06-14T15:31:47Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-12-05Recursos naturales, Ecología y Producciónapplication/pdf102 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMDosis de ZincNutriciónFrijol canarioRendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto de diferentes dosis de zinc en el rendimiento del cultivo de frijol canario (Phaseolus Vulgaris l.), en el distrito de Barranca, Lima, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería AgronómicaPregrado44953818https://orcid.org/0000-0003-0940-684331622892https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811196https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCastillo Romero, GuillermoVasquez Cruz, Walter JuanPajuelo Roldan, Clay EusterioTEXTAutorización T033_44953818_T.pdf.txtAutorización T033_44953818_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5981/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_44953818_T.pdf.txt83599115a4d62006f957dbb6d12601d4MD53T033_44953818_T.pdf.txtT033_44953818_T.pdf.txtExtracted texttext/plain129897http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5981/4/T033_44953818_T.pdf.txte82e4359d551fbe93343b4fce48013faMD54ORIGINALT033_44953818_T.pdfT033_44953818_T.pdfapplication/pdf7260447http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5981/1/T033_44953818_T.pdf0304fafc56ebc302a2860ecb37af78aeMD51Autorización T033_44953818_T.pdfAutorización T033_44953818_T.pdfapplication/pdf4004837http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5981/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_44953818_T.pdf28dcc5869d17010087450600e5e887b6MD52UNASAM/5981oai:172.16.0.151:UNASAM/59812024-06-28 03:00:33.979DSpaceweduardov2005@gmail.com
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).