Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en base al D.S. 023 - 2017 E.M. Para reducir accidentes en la empresa industrias CYMSA S.R.L. Mina Contonga – 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “Propuesta de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en base al D.S. 023 – 2017 E.M. para reducir accidentes en la empresa Industrias CYMSA SRL, en mina Contonga – 2020”, tiene como objetivo general realizar la propuesta de un Sistema de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4915 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4915 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propuesta de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional D.S. 023 – 2017 E.M. Industrias CYMSA SRL Contonga, 2020 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: “Propuesta de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en base al D.S. 023 – 2017 E.M. para reducir accidentes en la empresa Industrias CYMSA SRL, en mina Contonga – 2020”, tiene como objetivo general realizar la propuesta de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en base al D.S. 023 – 2017 E.M. para reducir accidentes en la empresa Industrias CYMSA SRL en las actividades planeadas en mina Contonga – 2020. La metodología empleada fue en general el método científico. La conclusión más resaltante fue que se realizó la propuesta de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en base al D.S. 023 – 2017 E.M. para reducir accidentes en la empresa Industrias CYMSA SRL, en mina Contonga – 2020, determinándose que las edades comprendidas entre 31 y 40 años a más es donde se concentra la mayor cantidad de trabajadores, los trabajadores encuestados indican que NO hay problemas de control de seguridad; dentro de las políticas de seguridad de la empresa para reducir los riesgos de accidentes destaca la de CERO ALCOHOL Y DROGAS. La mayor parte de los trabajadores encuestados sí ha utilizado en alguna oportunidad algún tipo de seguridad, tal como lo indica el 96.88 % de la representación gráfica, frente a un 3.13 % de trabajadores que no ha utilizado ningún tipo de seguridad, se nota claramente que un 100 % de los trabajadores han sido capacitados antes de subir a la mina, se observa que solo 9.38 % de trabajadores han sufrido un accidente y mientras que 90.63 % nunca sufrió accidente alguno y finalmente sobre el conocimiento de la existencia de brigadas de emergencia en la empresa Industrias CYMSA SRL, 81.25 % opina que SI hay brigadas, frente a un 15.63 % que considera que NO y finalmente un 3.13 % opina que no sabe. El análisis de accidentabilidad se realizó con la observación del Cuadro estadístico de seguridad de los meses de enero, febrero y marzo del 2019, donde visualizamos que el promedio de estos tres meses en Índice de Frecuencia es de 166.02, el promedio de Índice de Severidad es de 277.58 y el Índice de Accidentabilidad es de 42.67; siendo las metas de la Empresa llegar a los índices de 1.95, 122 y 0.24 respectivamente. El promedio de los Incidentes reportados en el mes de enero, febrero y marzo es de 46.25. Luego del inicio, del proceso de implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en base al D.S. 023 – 2017 E.M., en el mes de Abril del 2019, se redujo los índices de la siguiente manera en los meses de mayo, junio y julio: Índice de Frecuencia 0, el Índice de Severidad 0 y el Índice de Accidentabilidad 0. En estos meses se obtuvo, cero accidentes leves, cero accidentes incapacitantes y cero accidentes mortales, como consecuencia, cero días perdidos. El promedio de incidentes reportados en los meses de mayo, junio y julio fue de 20, significando una reducción del 53.13 % |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).