Regresión logística ordinal aplicada a los predictores de severidad de la violencia de pareja en mujeres peruanas, ENDES 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis es determinar los predictores de severidad de la violencia de pareja en mujeres peruanas - ENDES 2017, mediante la aplicación de la regresión logística ordinal. Según su diseño es no experimental, transversal de tipo correlacional y para ello se contó con una muestra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4617 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4617 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Regresión logística ordinal Severidad de la violencia de pareja en las mujeres ENDES Estadística para la investigación científica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
Sumario: | El objetivo de la presente tesis es determinar los predictores de severidad de la violencia de pareja en mujeres peruanas - ENDES 2017, mediante la aplicación de la regresión logística ordinal. Según su diseño es no experimental, transversal de tipo correlacional y para ello se contó con una muestra de 18184 registros con datos preparados mediante el CRIPS-DM (datos secundarios) realizadas por la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). El modelo estimado es adecuado y útil en la aproximación de la predicción de la severidad de la violencia contra la mujer, con un ajuste global del 83.6% de clasificación correcta de los casos de severidad. Los principales predictores de severidad de la violencia de pareja en mujeres peruanas ENDES 2017, mediante la aplicación de la regresión logística ordinal son: agresión física por parte del esposo, aceptación de maltrato físico por causa de discutir con la pareja y la aceptación del maltrato físico por causa de la comida servida a la pareja |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).