Estudio de las sociedades complejas del sitio arqueológico de cahuacucho en la cuenca del valle alto río Sechin Casma

Descripción del Articulo

El desarrollo del trabajo de investigación sociedades complejas en el sitio Arqueológico de Cahuacucho en la cuenca del Valle alto rio Sechin, Casma se expresa a través de la diferenciación social que se evidencia en la cultura material hallada, así como entierros funerarios, la cerámica, la ubicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trinidad Jara, Cindy Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4275
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complejidad social
Diferenciación social
Sitio Arqueológico de Cahuacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:El desarrollo del trabajo de investigación sociedades complejas en el sitio Arqueológico de Cahuacucho en la cuenca del Valle alto rio Sechin, Casma se expresa a través de la diferenciación social que se evidencia en la cultura material hallada, así como entierros funerarios, la cerámica, la ubicación geográfica privilegiada el camino prehispánico que pasa por el sitio Arqueológico en cual conectaría con el valle Nepeña, la agricultura como la actividad más importante. Las mismas que posibilitaron el crecimiento demográfico, el desarrollo de una economía complementaria y excedentaria que divide y fragmenta a la población por la apropiación de los recursos generados, convirtiéndose en una sociedad compleja
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).