Comportamiento hidráulico en la remoción de materia orgánica de aguas residuales en una zanja de oxidación anóxica-tuyu Ruri-Ancash, 2023
Descripción del Articulo
El principal problema que actualmente se tiene, respecto a las aguas residuales domésticas, es que no tienen un tratamiento adecuado, y su disposición final suele ser en los cuerpos de agua; sean los ríos, las lagunas o el mar. La finalidad de esta investigación fue determinar sí el comportamiento h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5800 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Materia Orgánica Zanja de Oxidación Demanda Bioquímica de Oxígeno Demanda Química de Oxígeno Sólidos Suspendidos Totales Tiempo de Retención Hidráulica Velocidad del Agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
RUNM_1748092f4a398271f477a3a9a5c2eec9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5800 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comportamiento hidráulico en la remoción de materia orgánica de aguas residuales en una zanja de oxidación anóxica-tuyu Ruri-Ancash, 2023 |
title |
Comportamiento hidráulico en la remoción de materia orgánica de aguas residuales en una zanja de oxidación anóxica-tuyu Ruri-Ancash, 2023 |
spellingShingle |
Comportamiento hidráulico en la remoción de materia orgánica de aguas residuales en una zanja de oxidación anóxica-tuyu Ruri-Ancash, 2023 Pasco Meza, María Milagros Materia Orgánica Zanja de Oxidación Demanda Bioquímica de Oxígeno Demanda Química de Oxígeno Sólidos Suspendidos Totales Tiempo de Retención Hidráulica Velocidad del Agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
Comportamiento hidráulico en la remoción de materia orgánica de aguas residuales en una zanja de oxidación anóxica-tuyu Ruri-Ancash, 2023 |
title_full |
Comportamiento hidráulico en la remoción de materia orgánica de aguas residuales en una zanja de oxidación anóxica-tuyu Ruri-Ancash, 2023 |
title_fullStr |
Comportamiento hidráulico en la remoción de materia orgánica de aguas residuales en una zanja de oxidación anóxica-tuyu Ruri-Ancash, 2023 |
title_full_unstemmed |
Comportamiento hidráulico en la remoción de materia orgánica de aguas residuales en una zanja de oxidación anóxica-tuyu Ruri-Ancash, 2023 |
title_sort |
Comportamiento hidráulico en la remoción de materia orgánica de aguas residuales en una zanja de oxidación anóxica-tuyu Ruri-Ancash, 2023 |
author |
Pasco Meza, María Milagros |
author_facet |
Pasco Meza, María Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamán Carranza, Martín Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pasco Meza, María Milagros |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Materia Orgánica Zanja de Oxidación Demanda Bioquímica de Oxígeno Demanda Química de Oxígeno Sólidos Suspendidos Totales Tiempo de Retención Hidráulica Velocidad del Agua |
topic |
Materia Orgánica Zanja de Oxidación Demanda Bioquímica de Oxígeno Demanda Química de Oxígeno Sólidos Suspendidos Totales Tiempo de Retención Hidráulica Velocidad del Agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
El principal problema que actualmente se tiene, respecto a las aguas residuales domésticas, es que no tienen un tratamiento adecuado, y su disposición final suele ser en los cuerpos de agua; sean los ríos, las lagunas o el mar. La finalidad de esta investigación fue determinar sí el comportamiento hidráulico en una Zanja de Oxidación, tiene influencia directa en la remoción de materia orgánica, y verificar si esta alternativa de tratamiento es eficiente. La investigación consistió en el tratamiento de las aguas residuales domésticas, empleando una Zanja de Oxidación, en el Centro Experimental de Tuyu Ruri, en Marcará; la cual duró 16 semanas. Los puntos de monitoreo fueron 4; a la entrada de la Zanja de Oxidación, en el Carril N°01 (P-01 Z.O.), en el Carril N°02 (P-02 Z.O.) y a la salida de esta. Los parámetros de campo que se monitorearon fueron la temperatura, el pH y la conductividad; diariamente, 3 veces al día. Los parámetros que se midieron en laboratorio fueron la Demanda Bioquímica de Oxígeno, la Demanda Química de Oxígeno y los Sólidos Suspendidos Totales; los resultados de estos parámetros fueron reportados una vez a la semana. El caudal de tratamiento que se registró durante la investigación, varió entre un mínimo de 0,523m3/d y un máximo de 0,605m3/d. El giro de velocidad de las paletas fue controlado por un motor eléctrico, dándole una velocidad al agua de 0,165m/seg hasta 0,187m/seg, esta velocidad fue posible alcanzarla teniendo un giro de rotación de las paletas de 31,43RPM, calculado en gabinete; obteniéndose mayores porcentajes de remoción de materia orgánica, que van desde 95,11% hasta un 99,24%; a velocidades que se encontraron entre 0,172m/s y 0,177m/s. Se realizaron 4 ensayos para el Tiempo de Retención Hidráulica (TRH) con un caudal de ingreso para los ensayos de 1m3/d, utilizando como trazador la sal. Los 2 primeros ensayos fueron realizados en la 4ta y 8va semana de la investigación, con un tiempo de aireación de las paletas de 45min en funcionamiento y 30min de descanso, obteniendo un TRH de 12horas con 40 minutos. Los siguientes 2 ensayos, fueron realizados en la 12va y 16va semana de investigación, con un tiempo de aireación de las paletas de 60min en funcionamiento y 30min de descanso, obteniendo un TRH de 11horas con 40 minutos. Se presentó un flujo estable ideal durante el tratamiento, también se determinó el porcentaje de flujo pistón, flujo mezclado y espacios muertos. La temperatura registrada al ingreso de la zanja de oxidación, estuvo entre 14,30°C y 21,70°C, dentro de la zanja, la temperatura que varió entre 12,00°C y 18,60°C y a la salida se registró un valor de 11,40°C hasta 17,30°C. Respecto a la conductividad, al ingreso de la zanja varió entre 0,73mS y 1,33mS, en el interior de la Zanja, entre 0,58mS y 1,12mS y a la salida una conductividad de 0,54mS hasta 0,84mS. EL pH, al ingreso de la zanja varió entre 6,08 y 7,98al interior de la Zanja, entre 7,25 y 8,20 y a la salida un pH de 7,29 hasta 8,28. Los porcentajes de remoción de materia orgánica en función a la DBO, DQO y a los SST, fueron de 91,74%, 89,75% y 88,24%; respectivamente. Para el tratamiento estadístico de los datos, se empleó el método de Pearson, obteniendo valores que nos permiten concluir de que las condiciones hidráulicas sí influyen directamente en la remoción de materia orgánica y que el tratamiento para aguas residuales domésticas en Zanjas de Oxidación, sí es efectiva |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-04T23:48:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-04T23:48:39Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2023-12-04 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-10-06 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5800 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5800 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
234 Páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5800/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_72506768_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5800/5/Reporte%20de%20Similitud%20T033_72506768_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5800/6/T033_72506768_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5800/1/T033_72506768_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5800/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_72506768_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5800/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_72506768_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
83599115a4d62006f957dbb6d12601d4 6022d78a00f6ae6414c557198860b77e 4d998d09bcd88161126a51824ab6fe49 af635a4444cea3cf9d4f811c1cd50492 cc179a44699c0352effb427330c71f87 9c5c5dddf6a29dcfb61b241792f914dd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1844074372953800704 |
spelling |
Huamán Carranza, Martín MiguelPasco Meza, María Milagros2023-12-04T23:48:39Z2023-12-04T23:48:39Z2023-10-062023-12-04Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5800El principal problema que actualmente se tiene, respecto a las aguas residuales domésticas, es que no tienen un tratamiento adecuado, y su disposición final suele ser en los cuerpos de agua; sean los ríos, las lagunas o el mar. La finalidad de esta investigación fue determinar sí el comportamiento hidráulico en una Zanja de Oxidación, tiene influencia directa en la remoción de materia orgánica, y verificar si esta alternativa de tratamiento es eficiente. La investigación consistió en el tratamiento de las aguas residuales domésticas, empleando una Zanja de Oxidación, en el Centro Experimental de Tuyu Ruri, en Marcará; la cual duró 16 semanas. Los puntos de monitoreo fueron 4; a la entrada de la Zanja de Oxidación, en el Carril N°01 (P-01 Z.O.), en el Carril N°02 (P-02 Z.O.) y a la salida de esta. Los parámetros de campo que se monitorearon fueron la temperatura, el pH y la conductividad; diariamente, 3 veces al día. Los parámetros que se midieron en laboratorio fueron la Demanda Bioquímica de Oxígeno, la Demanda Química de Oxígeno y los Sólidos Suspendidos Totales; los resultados de estos parámetros fueron reportados una vez a la semana. El caudal de tratamiento que se registró durante la investigación, varió entre un mínimo de 0,523m3/d y un máximo de 0,605m3/d. El giro de velocidad de las paletas fue controlado por un motor eléctrico, dándole una velocidad al agua de 0,165m/seg hasta 0,187m/seg, esta velocidad fue posible alcanzarla teniendo un giro de rotación de las paletas de 31,43RPM, calculado en gabinete; obteniéndose mayores porcentajes de remoción de materia orgánica, que van desde 95,11% hasta un 99,24%; a velocidades que se encontraron entre 0,172m/s y 0,177m/s. Se realizaron 4 ensayos para el Tiempo de Retención Hidráulica (TRH) con un caudal de ingreso para los ensayos de 1m3/d, utilizando como trazador la sal. Los 2 primeros ensayos fueron realizados en la 4ta y 8va semana de la investigación, con un tiempo de aireación de las paletas de 45min en funcionamiento y 30min de descanso, obteniendo un TRH de 12horas con 40 minutos. Los siguientes 2 ensayos, fueron realizados en la 12va y 16va semana de investigación, con un tiempo de aireación de las paletas de 60min en funcionamiento y 30min de descanso, obteniendo un TRH de 11horas con 40 minutos. Se presentó un flujo estable ideal durante el tratamiento, también se determinó el porcentaje de flujo pistón, flujo mezclado y espacios muertos. La temperatura registrada al ingreso de la zanja de oxidación, estuvo entre 14,30°C y 21,70°C, dentro de la zanja, la temperatura que varió entre 12,00°C y 18,60°C y a la salida se registró un valor de 11,40°C hasta 17,30°C. Respecto a la conductividad, al ingreso de la zanja varió entre 0,73mS y 1,33mS, en el interior de la Zanja, entre 0,58mS y 1,12mS y a la salida una conductividad de 0,54mS hasta 0,84mS. EL pH, al ingreso de la zanja varió entre 6,08 y 7,98al interior de la Zanja, entre 7,25 y 8,20 y a la salida un pH de 7,29 hasta 8,28. Los porcentajes de remoción de materia orgánica en función a la DBO, DQO y a los SST, fueron de 91,74%, 89,75% y 88,24%; respectivamente. Para el tratamiento estadístico de los datos, se empleó el método de Pearson, obteniendo valores que nos permiten concluir de que las condiciones hidráulicas sí influyen directamente en la remoción de materia orgánica y que el tratamiento para aguas residuales domésticas en Zanjas de Oxidación, sí es efectivaMade available in DSpace on 2023-12-04T23:48:39Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-10-06application/pdf234 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMMateria OrgánicaZanja de OxidaciónDemanda Bioquímica de OxígenoDemanda Química de OxígenoSólidos Suspendidos TotalesTiempo de Retención HidráulicaVelocidad del Aguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Comportamiento hidráulico en la remoción de materia orgánica de aguas residuales en una zanja de oxidación anóxica-tuyu Ruri-Ancash, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero SanitarioUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería SanitariaPregrado72506768https://orcid.org/0000-0002-2469-953644779016https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis733016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalPolo Salazar, Rosario AdrianaDepaz Celi, kiko FélixMacedo Rojas, Yolaina MaliTEXTAutorización T033_72506768_T.pdf.txtAutorización T033_72506768_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5800/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_72506768_T.pdf.txt83599115a4d62006f957dbb6d12601d4MD54Reporte de Similitud T033_72506768_T.pdf.txtReporte de Similitud T033_72506768_T.pdf.txtExtracted texttext/plain703http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5800/5/Reporte%20de%20Similitud%20T033_72506768_T.pdf.txt6022d78a00f6ae6414c557198860b77eMD55T033_72506768_T.pdf.txtT033_72506768_T.pdf.txtExtracted texttext/plain230084http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5800/6/T033_72506768_T.pdf.txt4d998d09bcd88161126a51824ab6fe49MD56ORIGINALT033_72506768_T.pdfT033_72506768_T.pdfapplication/pdf17954163http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5800/1/T033_72506768_T.pdfaf635a4444cea3cf9d4f811c1cd50492MD51Autorización T033_72506768_T.pdfAutorización T033_72506768_T.pdfapplication/pdf4052515http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5800/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_72506768_T.pdfcc179a44699c0352effb427330c71f87MD52Reporte de Similitud T033_72506768_T.pdfReporte de Similitud T033_72506768_T.pdfapplication/pdf15184388http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5800/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_72506768_T.pdf9c5c5dddf6a29dcfb61b241792f914ddMD53UNASAM/5800oai:172.16.0.151:UNASAM/58002024-01-01 03:00:30.213DSpaceweduardov2005@gmail.com |
score |
13.042316 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).