Las implicancias positivas de la maternidad subrogada, fundamentos para su regulación como medio alternativo a la adopción

Descripción del Articulo

El proyecto expone la repercusión jurídica social del contrato de maternidad subrogada ante la posibilidad de su regulación dentro de la legislación peruana. Pues en nuestra actualidad el mito de la maternidad y el derecho han variado ecuánimemente haciendo más asequible la introducción de nuevos te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Chavez, Edith Paloma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/822
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maternidad
Procreación
Alquiler de vientre
Contrato
Licitud
Descripción
Sumario:El proyecto expone la repercusión jurídica social del contrato de maternidad subrogada ante la posibilidad de su regulación dentro de la legislación peruana. Pues en nuestra actualidad el mito de la maternidad y el derecho han variado ecuánimemente haciendo más asequible la introducción de nuevos temas en la estructura normativa. Se explica como es que esta introducción temática puede ser un gran reto para los legisladores al momento de implantar un proyecto de ley, ello considerando el interés social. Ante los problemas morales, y sobre todo ante los vacíos legales que caracteriza el significado de la maternidad subrogada, es menester implantar una posible solución. Por lo se debe de inspirar a los legisladores para que puedan regular la maternidad subrogada dentro de un subtitulo implícito en el Derecho de familia ello en cuanto a la determinación de la filiación se trate, empero al momento de establecer el incumplimiento del contrato, se estaría introduciendo un artículo dentro del libro de obligaciones de Derecho Civil. Pues la maternidad subrogada por tener una naturaleza mixta dentro de la concepción del derecho, implora una necesidad de regulación dentro del derecho positivo para que en el futuro no solo sea una cuestión de copia legislativa cultural, sino más bien se trate de una regulación en aras de una buena calidad de vida sin desmerecer la naturaleza otorgada por algunas ramas de las ciencias formales y sociales a la persona humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).