El sistema de control interno y la gestión presupuestaria de la municipalidad provincial del distrito capital de Barranca - 2007
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación fue evaluar la contribución del Sistema de Control Interno a la Gestión Presupuestaria de la Municipalidad del Distrito Capital de Barranca en el año 2007. La hipótesis con que se operó es el siguiente: El Sistema de Control Interno contribuye a mejorar la Ges...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1793 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1793 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de Control Interno Gestión Presupuestaria Desarrollo Institucional |
Sumario: | El objetivo general de la investigación fue evaluar la contribución del Sistema de Control Interno a la Gestión Presupuestaria de la Municipalidad del Distrito Capital de Barranca en el año 2007. La hipótesis con que se operó es el siguiente: El Sistema de Control Interno contribuye a mejorar la Gestión Presupuestaria de la Municipalidad del Distrito Capital de Barranca – 2007. La metodología empleada fue descriptiva y correlacional. La población estuvo conformada por 6 Autoridades y Funcionarios de la SubGerencia de Presupuesto de la Municipalidad en estudio. Los resultados obtenidos demuestran que el equipo de la SubGerencia de Presupuesto, actualmente tienen conocimientos y aplican el Control Interno en sus funciones, esto se debe a que el Órgano de Control Institucional de la entidad, está aplicando un adecuado Sistema de Control Interno. Asimismo, la Gestión Presupuestaria refleja la eficiencia y eficacia de los recursos presupuestados y ejecutados, por consiguiente han sabido complementar ambos aspectos en la ejecución de sus funciones, logrando dirigir adecuadamente la Gestión Presupuestaria, en beneficio del desarrollo y engrandecimiento de la entidad y por ende de la Provincia. En términos generales se concluye que el Sistema de Control Interno contribuyó a mejorar la Gestión Presupuestaria de la Municipalidad Provincial del Distrito Capital de Barranca en el año 2007. La presente investigación se desarrolló de la siguiente manera: Primer Capítulo: Abarca la Introducción, constituido por la descripción y planteamiento del problema, formulación operativa del problema, sus objetivos, generales y específicos, y su respectiva justificación. Segundo Capítulo: Contiene el Marco Teórico, objeto de investigación relacionado a la variable independiente y dependiente. Tercer Capítulo: Materiales y Métodos, contiene el Tipo y Diseño de investigación, la hipótesis y Operacionalización, el diseño estadístico formulado, los métodos e instrumentos de recopilación y análisis de los datos, y su respectiva síntesis de la prueba piloto. Cuarto Capítulo: Interpretación de los resultados del objeto de investigación, de la variable independiente “Sistema de Control Interno” y variable dependiente “Gestión Presupuestaria”, de acuerdo a la encuesta y análisis documental realizado. Quinto Capítulo: Discusión, abarca el análisis y teoría de los resultados de la variable independiente, dependiente, y prueba de hipótesis. Sexto Capítulo: Contiene las conclusiones al cual se han llegado durante la investigación y finalmente las recomendaciones de acuerdo a los objetivos planteados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).