Diseño criptográfico sobre hardware reconfigurable cifrado por bloques empleando el estándar de encriptación avanzado, aplicado al ámbito educativo tecnológico en la ciudad de Huaraz

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue la optimización del diseño criptográfico cifrado por bloques, empleando el estándar de encriptación avanzado sobre hardware reconfigurable, para su aplicación al ámbito educativo tecnológico en la Ciudad de Huaraz. La investigación es de tipo correlacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Cochachin, Franz Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2047
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cifrado por bloques
Matrices programables en campo
Estándar de encriptación avanzado
Lenguaje de descripción de hardware
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue la optimización del diseño criptográfico cifrado por bloques, empleando el estándar de encriptación avanzado sobre hardware reconfigurable, para su aplicación al ámbito educativo tecnológico en la Ciudad de Huaraz. La investigación es de tipo correlacional, explicativo, transversal, la población de estudio estuvo conformado por los usuarios de la red del Instituto de Educación Superior Tecnológico “Eleazar Guzmán Barrón”, con una muestra de 277 usuarios, los instrumentos utilizados para la recolección de la información fueron notas de campo, lista de cotejo, cuestionario de opinión, Se analizó la data obtenida mediante escalas de valoración, para un análisis estadístico rápido y ordenado, y la contrastación de la información mediante la prueba de chicuadrado. Los resultados de la investigación, permitieron la optimización del diseño criptográfico cifrado por bloques empleando el estándar de encriptación avanzado sobre hardware reconfigurable, disminuyendo significativamente los altos valores en tiempo empleados durante la autenticación y trasmisión de datos. Se concluye, que la implementación del modo cifrado por bloques (CCM) empleando AES sobre FPGA, alcanza una velocidad de 1.1617 Gbps, este último, superior a los antecedentes citados en la investigación, logrando un mejor desempeño que su contraparte implementada en software. Los resultados obtenidos fueron aplicados en la red del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Eleazar Guzmán Barrón, de la Ciudad de Huaraz
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).