Evaluación de la capacidad de fitoextracción del kikuyo (pennisetum clandestinum) en suelos contaminados por plomo (pb) y zinc (zn) provenientes del relave minero Alianza, Ticapampa, Recuay, 2021 – 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad de fitoextracción del Kikuyo (Pennisetum clandestinum) en suelos contaminados por Plomo (Pb) y Zinc (Zn) provenientes del relave minero Alianza, Ticapampa – Recuay, periodo 2021 - 2022. El diseño de investigación fue experimental, de tipo aplicada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/6119 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pennisetum clandestinum Fitoextracción Suelo contaminado Plomo Zinc Relave minero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad de fitoextracción del Kikuyo (Pennisetum clandestinum) en suelos contaminados por Plomo (Pb) y Zinc (Zn) provenientes del relave minero Alianza, Ticapampa – Recuay, periodo 2021 - 2022. El diseño de investigación fue experimental, de tipo aplicada y enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por el pasivo ambiental minero Alianza - Ticapampa; y el tamaño de muestra fue 155 Kg de relave. Para llevar a cabo el estudio, se cultivó la especie vegetal "Pennisetum clandestinum" en cinco tratamientos, cada uno con tres repeticiones, utilizando distintas proporciones de relave minero y tierra agrícola. Se determinaron las concentraciones de Pb y Zn en suelo y tejido vegetal, la biomasa recolectada, el pH y los factores de traslocación y bioconcentración. Los resultados revelaron que en los tratamientos T3 y T4, la especie no sobrevivió, mientras que en los tratamientos T1 y T0 mostraron mayor biomasa en la raíz y parte aérea respectivamente. La acumulación de Pb y Zn fue más significativa en la raíz del T2, indicando su capacidad fitoestabilizadora. En conclusión, el Pennisetum clandestinum no tiene la capacidad de fitoextraer Pb y Zn en suelos contaminados, pero sí tiene la capacidad de fitoestabilizar estos metales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).