El Factoring y su incidencia en el cumplimiento de obligaciones de las micro y pequeñas empresas del sector construcción de la ciudad de Huaraz, periodo 2015-2016
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló para evaluar si luego de la obligatoriedad de implementar la factura negociable, las empresas utilizan adecuadamente o solo cumplen con adjuntar dicha tercera copia por cumplimiento de la Ley; para verificar si una de las ventajas del Factoring es la obtención...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1812 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1812 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factoring Micro y Pequeñas empresas Factura Negociable Liquidez |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló para evaluar si luego de la obligatoriedad de implementar la factura negociable, las empresas utilizan adecuadamente o solo cumplen con adjuntar dicha tercera copia por cumplimiento de la Ley; para verificar si una de las ventajas del Factoring es la obtención de liquidez inmediata para cubrir obligaciones a corto plazo o es solo teoría, asimismo, si las comisiones que ofrece cada entidad financiera por el servicio influye negativamente o no para la realización del Factoring. La problemática principal de las empresas constructoras es que la liquidez con la que cuentan disminuye por el aumento de sus cuentas por cobrar, aprovechando la oportunidad para comprobar la teoría del factoring; se propuso como objetivo general analizar el Factoring y su incidencia en el cumplimiento de obligaciones a corto plazo de las micro y pequeñas empresas del sector construcción, es decir, si dichas empresas utilizan el canje de sus facturas para la obtención inmediata de liquidez y esta ayuda o no a cubrir las obligaciones con sus proveedores, personal, entre otros. La metodología que se utilizó para obtener los datos de análisis, consistió en el método de investigación de campo, por medio de encuestas a las 60 micros y pequeñas empresas del sector construcción del distrito de Huaraz inscritas en la REMYPE, las mismas que fueron analizadas en frecuencias y ponderación de porcentajes. Asimismo, para validar dicha encuesta se realizó una entrevista a las entidades financieras para conocer cuántas de las micro y pequeñas empresas de la ciudad de Huaraz del sector construcción realizan el Factoring y si la tasa de comisión que ofrecen influye negativamente o no en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones. Por último, se concluye que el Factoring incide positivamente en el cumplimiento de las obligaciones a corto plazo de las micro y pequeñas empresas del sector construcción de la ciudad de Huaraz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).