Factores que determinan el valor económico del monumento arqueológico de Chavín de Huántar, Huaraz 2016

Descripción del Articulo

La tesis realizada se enfoca en determinar la valoración económica del Monumento Arqueológico de Chavín de Huántar, mediante el método de Costo de viaje, para lo cual se realizó encuestas con la finalidad de obtener información primaria. Para estimar la valoración se utilizó el excedente del consumi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa Figueroa, Johanna Leslie, Lazaro Salas, Melissa Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1805
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valoración Económica
Costo de Viaje
Monumento Arqueológico
excedente del consumidor
Descripción
Sumario:La tesis realizada se enfoca en determinar la valoración económica del Monumento Arqueológico de Chavín de Huántar, mediante el método de Costo de viaje, para lo cual se realizó encuestas con la finalidad de obtener información primaria. Para estimar la valoración se utilizó el excedente del consumidor individual (Ec) de los turistas Nacionales como medida de valor, el cual es equivalente a S/.1998.71 éste dato se multiplicó por el total de visitantes nacionales promedio recibido en un año en el monumento, siendo 55079 visitantes, estimamos el Excedente Total de S/.110’086,705.8 que corresponde a la valoración económica de los beneficios turísticos asociados al Monumento Arqueológico Chavín de Huántar. Las variables costo de viaje, el cual contempla principalmente el costo de oportunidad y los costos de viaje (traslado, costo de entrada, alimentación, estadías y otros costos); la atención prestada a los visitantes, el tiempo de permanencia, tiempo en que el turista se toma en recorrer el monumento arqueológico; y el nivel educativo del visitante demostraron ser significativas para el modelo, ya que en el cuadro N° 11 las probabilidades de las 4 variables independientes son menores al 5%. Para determinar la correlación de las variables de estudio se utilizó el modelo logarítmico natural con la finalidad de ajustar la significancia de los coeficientes de las variables independientes. De las 73 observaciones, de los costos en que incurren los visitantes el 33% corresponde a costos de traslado seguido de los costos de alimentación con un 25%, entre otros, en promedio los visitantes gastan S/.533.27.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).