Influencia de un plan de educación ambiental en la disposición a pagar por el adecuado servicio de la gestión y manejo de residuos sólidos en los sectores afectados por la contaminación del río T´orococha
Descripción del Articulo
Los residuos sólidos encontrados en el cauce del río T´orococha afectan a los pobladores que habitan en sus riveras. Siendo importante mejorar los servicios de manejo de los residuos sólidos urbanos en la zona y crear conciencia ambiental, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo det...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Juliaca |
| Repositorio: | UNAJ - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unaj.pe:UNAJ/87 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/87 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación ambiental |
| Sumario: | Los residuos sólidos encontrados en el cauce del río T´orococha afectan a los pobladores que habitan en sus riveras. Siendo importante mejorar los servicios de manejo de los residuos sólidos urbanos en la zona y crear conciencia ambiental, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en cuánto influye un plan de educación ambiental intercultural en la disposición a pagar por el adecuado servicio en la gestión y manejo de los residuos sólidos, en los sectores afectados por la contaminación del río T´orococha de la ciudad de Juliaca. La metodología utilizada está basada en la determinación de los factores influentes en la disposición a pagar y el costo de la disposición a pagar por el adecuado servicio de la gestión y manejo de residuos sólidos, para cuyo efecto se ha realizado entrevistas, y encuestas en cada sector. Aplicando el modelo Logit en la estimación econométrica, se ha determinado que la disposición a pagar (DAP) es de S/. 5.00. Soles, logrando un incremento con respecto a la (DAP) antes de la implementación del plan de educación ambiental, así mismo se ha determinado que el conocimiento de interculturalidad, mayores ingresos familiares, preferencia de comunicación en el idioma quechua influyen de manera positiva en la (DAP) mientras que el aumento de precio, mayor edad del encuestado, mayor cantidad de habitantes por vivienda y preferencia de comunicación en idioma aymara influyen negativamente en la (DAP). Entre la zona con mayor (DAP) se encuentra la zona I y III con el 39% y 50% respectivamente. Palabras claves: Residuos sólidos, Disposición a pagar (DAP), lnterculturalidad y Rio Torococha. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).