Análisis y evaluación del sistema fotovoltaico con inyección a la red de 3kW en el pabellón administrativo de la UNAJ
Descripción del Articulo
El interes del presente proyecto de investigación parte de cuantificar la potencia real producida e inyectada a la red electrica en 220V monofasico en el pabellón administrativo de la UNAJ por lo que,el presente trabajo se enmarca en el análisis, evaluación técnica y económica del sistema fotovoltai...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Juliaca |
Repositorio: | UNAJ - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unaj.pe:UNAJ/45 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/45 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema fotovoltaico Energía Eficiencia Conexión a la red https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | El interes del presente proyecto de investigación parte de cuantificar la potencia real producida e inyectada a la red electrica en 220V monofasico en el pabellón administrativo de la UNAJ por lo que,el presente trabajo se enmarca en el análisis, evaluación técnica y económica del sistema fotovoltaico de 3kW con inyección a la red en el pabellón administrativo de la Universidad Nacional de Juliaca. El cual cuenta con 12 paneles de 250 Wp, con un inversor de 3kW conectado a la red eléctrica del pabellón administrativo de la UNAJ. Para poder realizar el estudio del comportamiento del sistema fotovoltaico se utilizó la metodología en base a la norma IEC 61724-1, para obtener resultados de potencia, energía, eficiencia global y el comportamiento del sistema solar fotovoltaico, por lo que se obtuvo como resultado en maxima potencia generada por el conjunto de módulos fotovoltaicos de 3180 W , en cuanto a la energía generada en promedio se tiene 430.25 kWh , la eficiencia global en promedio es de 87% y en cuanto al comportamiento del sistema fotovoltaico es favorable para el aprovechamiento del recurso solar . Finalmente se realizó la evaluación energética-económica del sistema fotovoltaico conectado a la red de 3kW, en donde se pudo obtener que los parametros de la irradiación , la temperatura del ambiente como la temperatura del módulo fotovoltaico y las condiciones ectremas de la ciudad de Juliaca son directamente influyentes en el rendimiento y eficiencias evaluadas obteniendo hasi una energía mensual em promedio de 500kWh y como , como tambien teniendo como minimo 5.55horas de sol de 100W valor totalmente aceptable y un rendiemnto del conjunto de paneles y del sistema entre 14% a 16% los cuales tambien son aceptables .Evaluando los parámetros econométricos como el VAN, TIR, PRS y C/B; obteniéndose un periodo de recuperación (PRS) en 11 años con la inversión inicial del proyecto Palabras clave: sistema fotovoltaico, energía, eficiencia, conexión a la red. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).