Sistema scada y mensajería de alarma por sms para mejorar la gestión eléctrica en la Cooperativa Industrial Manufacturas del Centro l.t.d.a.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación (tesis) tuvo como objetivo diseñar un sistema de control y supervisión del consumo de energía eléctrica en las áreas de: preparado, hilatura, tejeduría, acabado húmedo, acabado seco y maestranza, dependientes de la gerencia de producción de la cooperativa industrial Manuf...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/746 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cooperativa industrial manufacturas del centro ltda Alarma por sms Sistema scada |
id |
RUNH_ffb4d51a0f23fdc730c3a3bd21e15ed0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/746 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Carbajal Morán, HipólitoBerrocal Cardenas, Wilbert BrunoPari Ponce, Fredy Luis2016-10-19T19:51:44Z2016-10-19T19:51:44Z2013El trabajo de investigación (tesis) tuvo como objetivo diseñar un sistema de control y supervisión del consumo de energía eléctrica en las áreas de: preparado, hilatura, tejeduría, acabado húmedo, acabado seco y maestranza, dependientes de la gerencia de producción de la cooperativa industrial Manufacturas del Centro Ltda. Así como también diseñar el servicio de mensajería por SMS para reportar las fallas en el sistema eléctrico de la cooperativa, para cumplir con estos objetivos se empleó el método cuasi - experimental por tratarse de una investigación causa - efecto y con datos generados a partir de mediciones reales efectuados en un periodo de 02 meses, los cuales permitieron probar el funcionamiento de un prototipo. Como resultado se diseñó e implementó un sistema SCADA y mensajería de alarma por SMS en la plataforma 800xA System de ABB usando el autómata TSX 3722 como la unidad adquisidora de datos de consumo de energía eléctrica y control de fallas con activación de alarmas, en la cooperativa industrial Manufacturas del Centro Ltda. También se diseñó el servicio de mensajería por SMS que permitió reportar todas las fallas al teléfono del técnico operador para su intervención en el sistema eléctrico y reposición de la alarma audible activada frente a cada evento considerado como falla. El sistema tiene una interface de estación de operación, desde donde; se supervisa al sistema, se controla las fallas en las áreas y se visualiza las potencias instantáneas consumidas por cada una de las áreas de la cooperativa industrial Manufacturas del Centro Ltda. Con la implementación y puesta en marcha del sistema SCADA y mensajería de alarma por SMS el consumo de energía eléctrica se reduce en 71,746.32 KWh lo que representa una mejora de la gestión eléctrica en aproximadamente 15.141%.TesisTP - UNH ELECT. 0011http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/746spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHCooperativa industrial manufacturas del centro ltdaAlarma por smsSistema scadaSistema scada y mensajería de alarma por sms para mejorar la gestión eléctrica en la Cooperativa Industrial Manufacturas del Centro l.t.d.a.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería Electrónica - SistemasTítulo profesionalIngeniero ElectrónicoORIGINALTP - UNH ELECT. 0011.pdfapplication/pdf4853253https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7cd7e64a-47fc-4e6b-a096-d5def02e7415/download1e8e3d6be271ac01be46f6156325161bMD51TEXTTP - UNH ELECT. 0011.pdf.txtTP - UNH ELECT. 0011.pdf.txtExtracted texttext/plain193353https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cc3918e8-8275-46c6-adf6-9f4d69541f60/download005f807392f894e6bb533785b42c63f0MD52UNH/746oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/7462017-08-16 16:54:33.088https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema scada y mensajería de alarma por sms para mejorar la gestión eléctrica en la Cooperativa Industrial Manufacturas del Centro l.t.d.a. |
title |
Sistema scada y mensajería de alarma por sms para mejorar la gestión eléctrica en la Cooperativa Industrial Manufacturas del Centro l.t.d.a. |
spellingShingle |
Sistema scada y mensajería de alarma por sms para mejorar la gestión eléctrica en la Cooperativa Industrial Manufacturas del Centro l.t.d.a. Berrocal Cardenas, Wilbert Bruno Cooperativa industrial manufacturas del centro ltda Alarma por sms Sistema scada |
title_short |
Sistema scada y mensajería de alarma por sms para mejorar la gestión eléctrica en la Cooperativa Industrial Manufacturas del Centro l.t.d.a. |
title_full |
Sistema scada y mensajería de alarma por sms para mejorar la gestión eléctrica en la Cooperativa Industrial Manufacturas del Centro l.t.d.a. |
title_fullStr |
Sistema scada y mensajería de alarma por sms para mejorar la gestión eléctrica en la Cooperativa Industrial Manufacturas del Centro l.t.d.a. |
title_full_unstemmed |
Sistema scada y mensajería de alarma por sms para mejorar la gestión eléctrica en la Cooperativa Industrial Manufacturas del Centro l.t.d.a. |
title_sort |
Sistema scada y mensajería de alarma por sms para mejorar la gestión eléctrica en la Cooperativa Industrial Manufacturas del Centro l.t.d.a. |
author |
Berrocal Cardenas, Wilbert Bruno |
author_facet |
Berrocal Cardenas, Wilbert Bruno Pari Ponce, Fredy Luis |
author_role |
author |
author2 |
Pari Ponce, Fredy Luis |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carbajal Morán, Hipólito |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Berrocal Cardenas, Wilbert Bruno Pari Ponce, Fredy Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cooperativa industrial manufacturas del centro ltda Alarma por sms Sistema scada |
topic |
Cooperativa industrial manufacturas del centro ltda Alarma por sms Sistema scada |
description |
El trabajo de investigación (tesis) tuvo como objetivo diseñar un sistema de control y supervisión del consumo de energía eléctrica en las áreas de: preparado, hilatura, tejeduría, acabado húmedo, acabado seco y maestranza, dependientes de la gerencia de producción de la cooperativa industrial Manufacturas del Centro Ltda. Así como también diseñar el servicio de mensajería por SMS para reportar las fallas en el sistema eléctrico de la cooperativa, para cumplir con estos objetivos se empleó el método cuasi - experimental por tratarse de una investigación causa - efecto y con datos generados a partir de mediciones reales efectuados en un periodo de 02 meses, los cuales permitieron probar el funcionamiento de un prototipo. Como resultado se diseñó e implementó un sistema SCADA y mensajería de alarma por SMS en la plataforma 800xA System de ABB usando el autómata TSX 3722 como la unidad adquisidora de datos de consumo de energía eléctrica y control de fallas con activación de alarmas, en la cooperativa industrial Manufacturas del Centro Ltda. También se diseñó el servicio de mensajería por SMS que permitió reportar todas las fallas al teléfono del técnico operador para su intervención en el sistema eléctrico y reposición de la alarma audible activada frente a cada evento considerado como falla. El sistema tiene una interface de estación de operación, desde donde; se supervisa al sistema, se controla las fallas en las áreas y se visualiza las potencias instantáneas consumidas por cada una de las áreas de la cooperativa industrial Manufacturas del Centro Ltda. Con la implementación y puesta en marcha del sistema SCADA y mensajería de alarma por SMS el consumo de energía eléctrica se reduce en 71,746.32 KWh lo que representa una mejora de la gestión eléctrica en aproximadamente 15.141%. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:51:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:51:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH ELECT. 0011 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/746 |
identifier_str_mv |
TP - UNH ELECT. 0011 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/746 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7cd7e64a-47fc-4e6b-a096-d5def02e7415/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cc3918e8-8275-46c6-adf6-9f4d69541f60/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1e8e3d6be271ac01be46f6156325161b 005f807392f894e6bb533785b42c63f0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379787430690816 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).