Exportación Completada — 

“El presupuesto por resultados en la identificación de proyectos de inversión publica y mejora en la calidad académica en los estudiantes de la facultad de ciencias empresariales. caso Universidad Nacional de Huancavelica periodo 2015”

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar cómo una deficiente identificación de PIP, no guarda relación con indicadores de resultados en mejorar la calidad academia en la formación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales. Caso Universidad Nacional de Huancavelica Periodo 2015. Métodos. La presente in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Quispe, Saul, Espinoza Rojas, Jean Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1062
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto por resultados
Proyecto
Inversión
Calidad académica
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar cómo una deficiente identificación de PIP, no guarda relación con indicadores de resultados en mejorar la calidad academia en la formación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales. Caso Universidad Nacional de Huancavelica Periodo 2015. Métodos. La presente investigación se desarrollará a un nivel descriptivo y correlacional; según Sampeiri R. (2004) en su libro “Metodología de la Investigación”. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se somete a un análisis. Es un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide o recolecta información sobre cada una de ellas, para así describir lo que se investiga. Los estudios correlaciónales tienen como propósito evaluar la relación que existe entre dos o más conceptos, categorías o variables (en un contexto particular). Resultados. De los resultados obtenidos se ha identificado la relación de influencia de la aplicación del Presupuestos en la Identificación de Proyectos de Inversión Pública y mejora en la Calidad Académica en los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales. Caso Universidad Nacional de Huancavelica periodo 2015. En lo referente al Presupuesto por Resultados se ha identificado que efectivamente la aplicación del Presupuesto por Resultados cuyas indicadores de indicador del desempeño, metas de desempeño y calidad de servicio se reflejan de forma adecuada en los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales. Caso Universidad Nacional de Huancavelica. Conclusiones. Se ha determinado que el Presupuesto por Resultados contribuye de forma positiva y significativa en la Calidad Académica en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales. Caso Universidad Nacional de Huancavelica periodo 2015, la intensidad de la influencia hallado dentro del dominio probabilístico fue del 41,55%, la estadística Chi Cuadrado obtenida fue de 2(gl=4,unilateral)=54.262 que tiene asociado un contraste p=0,00. Recomendaciones. Tener presente invertir e incorporar planes de capacitación y pasantías tanto para estudiantes y docentes. Promover la participación y el compromiso de los docentes y estudiantes en actividades académicas sobre investigación dentro de la institución y adaptase con rapidez a su entorno cambiante y competitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).