"COMPLICACIONES EN GESTANTES ADOLESCENTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL DE LIRCAY DURANTE EL AÑO 2017"
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital de Lircay durante el año 2017. Metodología: Es un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. La investigación se caracteriza porque describe las complicaciones que se pueden presentar en el e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2734 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | enfermedades intercurrentes y complicaciones obstétricas. Gestante adolescente Salud Materno Perinatal y Neonatal |
Sumario: | Objetivo: Determinar las complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital de Lircay durante el año 2017. Metodología: Es un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. La investigación se caracteriza porque describe las complicaciones que se pueden presentar en el embarazo de las gestantes adolescentes; en 80 gestantes adolescentes Resultados: Las gestantes se ubican en el rango de edad entre 14 y 19 años; el 88.5% son adolescente tardía, el 78% de ellas ya conviven; el 42.5% tiene secundaria completa; el 71.3% de las adolescentes es de procedencias urbana. El 12.5% tubo un embarazo anterior. El 67.5% tiene 6 controles prenatales. Las complicaciones obstétricas que se encontraron en el primer trimestre son aborto en 2.5% y amenaza de aborto 1.3%; en el segundo trimestre ganancia de peso inadecuado 10%, aborto 1.3%, amenaza de aborto 1.3%, amenaza de parto pretérmino 1.3% y en el tercer trimestre ganancia de peso inadecuada 35%, embarazo prolongado 7.5%, ruptura prematura de membranas 2.5%, parto pretérmino 3.8%, entre otras. Las enfermedades intercurrentes con mayor porcentaje en el primer, segundo y tercer trimestre son infección del tracto urinario y anemia, las enfermedades intercurrentes en su mayoría se presentan en el tercer trimestre 78.8% que en los trimestres anteriores; igualmente se observa en las complicaciones obstétricas en 53.8%. El 95% de las gestantes adolescentes presentó alguna complicación obstétrica y/o enfermedades intercurrentes. Conclusión: Las gestantes adolescentes, presentaron más enfermedades intercurrentes y complicaciones obstétricas en el tercer trimestre. Palabras clave: Gestante adolescente, enfermedades intercurrentes y complicaciones obstétricas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).