Perfil clínico de las mujeres sometidas a episiotomía en el Hospital II Huamanga Essalud de Enero a Junio - 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el perfil clínico de las mujeres sometidas a episiotomía en el hospital II Huamanga – EsSalud de enero a junio del 2019. Metodología: la investigación fue tipo observacional, retrospectivo de corte transversal, se usó la ficha de revisión documentaria y la técnica de análisis do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barbaran Huaroto, Rocio Elsy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/3279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Episiotomía
Perfil clínico
Partos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el perfil clínico de las mujeres sometidas a episiotomía en el hospital II Huamanga – EsSalud de enero a junio del 2019. Metodología: la investigación fue tipo observacional, retrospectivo de corte transversal, se usó la ficha de revisión documentaria y la técnica de análisis documentario, el procesamiento estadístico se realizó con Microsoft Excel. Resultados: los antecedentes genitourinarios ITU e ITS, se encuentran en mayor proporción en el grupo que no fueron sometidas a episiotomía, 21.05% y 10.53% respectivamente frente a 5.62% y 4.49% con episiotomía, de todas las primíparas el 72.60% fueron episiotomízadas y el 30.70% de las segundíparas, el antecedente de aborto se encontró en mayor proporción en el grupo sin episiotomía y los antecedentes obstétricas se presentaron en proporciones similares en ambos grupos; las patologías diagnosticadas al ingreso en trabajo de parto, fueron hipertensión arterial 8.85%, preeclampsia 5% y hemorragia 1.92%, presentándose más en el grupo sin episiotomía 18.13% frente a 12.36% con episiotomía; el 5.77%; de los partos se complicaron en el periodo expulsivo, por presentación de vértice posterior, trasversa, deflexiones, sangrados, expulsivo prolongado y distocia de hombros, se identificó en proporciones similares en ambos grupos; el 38.46% de los partos presentaron desgarros, el 50.29% de los partos sin episiotomía presentaron desgarro grado I, los grados más graves fueron escasos, el grupo con episiotomía presentó más desgarros de segundo a cuarto grado; se encontró 35% de desgarro, episiotomía más desgarro 4%, episiotomía 34%, periné intacto 27%. Conclusión: el perfil clínico de los partos con episiotomía fue ser primípara, no se realizó episiotomía en condiciones clínicas que ameritaba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).