EFECTO DE LA PREVALENCIA DE LA SARNA (sarcoptes scabiei var. aucheniae) EN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA FIBRA DE VICUÑA (vicugna vicugna) EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE LUCANAS - AYACUCHO

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de evaluar el efecto de la prevalencia de la sarna, cuyo parasito causal es el (Sarcoptes scabiei var. aucheniae) y responsable de la baja producción y comercialización de la fibra de vicuña (Vicugna vicugna) durante los años 2015, 201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bujaico Mauricio, Norma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2447
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vicuña
sarna
prevalencia
Lucanas
Producción y comercialización
Sanidad animal
id RUNH_fbb79e4ddbd3faa3a32a4b788242b1ed
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2447
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv EFECTO DE LA PREVALENCIA DE LA SARNA (sarcoptes scabiei var. aucheniae) EN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA FIBRA DE VICUÑA (vicugna vicugna) EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE LUCANAS - AYACUCHO
title EFECTO DE LA PREVALENCIA DE LA SARNA (sarcoptes scabiei var. aucheniae) EN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA FIBRA DE VICUÑA (vicugna vicugna) EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE LUCANAS - AYACUCHO
spellingShingle EFECTO DE LA PREVALENCIA DE LA SARNA (sarcoptes scabiei var. aucheniae) EN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA FIBRA DE VICUÑA (vicugna vicugna) EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE LUCANAS - AYACUCHO
Bujaico Mauricio, Norma
Vicuña
sarna
prevalencia
Lucanas
Producción y comercialización
Sanidad animal
title_short EFECTO DE LA PREVALENCIA DE LA SARNA (sarcoptes scabiei var. aucheniae) EN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA FIBRA DE VICUÑA (vicugna vicugna) EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE LUCANAS - AYACUCHO
title_full EFECTO DE LA PREVALENCIA DE LA SARNA (sarcoptes scabiei var. aucheniae) EN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA FIBRA DE VICUÑA (vicugna vicugna) EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE LUCANAS - AYACUCHO
title_fullStr EFECTO DE LA PREVALENCIA DE LA SARNA (sarcoptes scabiei var. aucheniae) EN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA FIBRA DE VICUÑA (vicugna vicugna) EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE LUCANAS - AYACUCHO
title_full_unstemmed EFECTO DE LA PREVALENCIA DE LA SARNA (sarcoptes scabiei var. aucheniae) EN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA FIBRA DE VICUÑA (vicugna vicugna) EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE LUCANAS - AYACUCHO
title_sort EFECTO DE LA PREVALENCIA DE LA SARNA (sarcoptes scabiei var. aucheniae) EN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA FIBRA DE VICUÑA (vicugna vicugna) EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE LUCANAS - AYACUCHO
author Bujaico Mauricio, Norma
author_facet Bujaico Mauricio, Norma
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guillen Domínguez, Héctor Marcelo
dc.contributor.author.fl_str_mv Bujaico Mauricio, Norma
dc.subject.none.fl_str_mv Vicuña
sarna
prevalencia
Lucanas
Producción y comercialización
topic Vicuña
sarna
prevalencia
Lucanas
Producción y comercialización
Sanidad animal
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Sanidad animal
description El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de evaluar el efecto de la prevalencia de la sarna, cuyo parasito causal es el (Sarcoptes scabiei var. aucheniae) y responsable de la baja producción y comercialización de la fibra de vicuña (Vicugna vicugna) durante los años 2015, 2016 y 2017 en la Comunidad Campesina de Lucanas – Ayacucho. La identificación del parasito, se basó en la visualización de las características descritas por (Rodríguez F. , 2012); el estudio de muestras de las costras obtenidas de animales infectados y la posterior evaluación en el laboratorio de parasitología de la Universidad Mayor de San Marcos. Para el análisis de producción y comercialización se realizó mediante la colección y evaluación de los registros de captura y esquila (chaccus), correspondientes a los años 2015, 2016 y 2017, organizados por la mencionada comunidad. Para el presente trabajo de investigación se contó con una población de 25, 296 vicuñas capturadas durante los meses de mayo a noviembre de los años 2015, 2016 y 2017 contando con la autorización correspondiente por parte de la Dirección Regional Agraria del Gobierno Regional de Ayacucho, cuya especificación es la siguiente: 9, 811 vicuñas capturadas en el año 2015, 9,346 para el año 2016 y para el año 2017, 6,139 ejemplares, obtenidos entre los meses antes mencionados. Donde la muestra fue de 2,452 vicuñas infestadas por el parasito de la sarna. (Leve, moderado y severo). A partir de la identificación del parasito (Sarcoptes scabiei var auchaniae), se determinó la frecuencia de la infección en vicuñas, siendo esta en un 21.52% (n=2,111) para el año 2015, un 1.42% (n=133), para el 2016 y 3.4% (n=208), para el año 2017, cuya tasa o ratio de animales esquilados (% E/C) es de 36.08%, 29.37% y 39.0% en los años de 2015, 2016 y 2017 respectivamente. En cuanto a la producción de fibra obtenida por la comunidad en los años de estudio, esta fue de 614.079 kg para el 2015, 453.200 kg para el 2016 y 441.276 kg para el 2017, cuyos promedios de producción de fibra por vicuña fue de 0.173 kg, para el 2015, 0.165 kg para el 2016 y 0.183 kg el 2017 respectivamente. Así mismo las pérdidas económicas por presencia de la sarna de estos camélidos sudamericanos silvestres, ascienden la suma de $. 6,478.85; $. 2,425.50 y $ 13,395.20 dólares respectivamente, para los años de 2015, 2016 y 2017. La pérdida económica total durante los tres años, que dejo de percibir la Comunidad de Lucanas por la presencia de la sarna, fue de 22, 299.55 dólares. Palabras claves: Vicuña, sarna, prevalencia, Lucanas, Producción y comercialización
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-30T15:59:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-30T15:59:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2447
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2447
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3612322f-e42e-4fea-98a8-fb2028ef5108/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3e42b17e-63b8-4ce4-8e67-b2b690a14453/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1c42077a-da72-495b-81bd-a80a6f754531/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cead51bc-e249-448b-ae84-e875e1e4dfe4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6bb2754e8ea18f91466972733f53bd0f
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b27a761d6fe9cf648cb25cf047fe15ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160807677460480
spelling Guillen Domínguez, Héctor MarceloBujaico Mauricio, Norma2019-05-30T15:59:10Z2019-05-30T15:59:10Z2018-12-18El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de evaluar el efecto de la prevalencia de la sarna, cuyo parasito causal es el (Sarcoptes scabiei var. aucheniae) y responsable de la baja producción y comercialización de la fibra de vicuña (Vicugna vicugna) durante los años 2015, 2016 y 2017 en la Comunidad Campesina de Lucanas – Ayacucho. La identificación del parasito, se basó en la visualización de las características descritas por (Rodríguez F. , 2012); el estudio de muestras de las costras obtenidas de animales infectados y la posterior evaluación en el laboratorio de parasitología de la Universidad Mayor de San Marcos. Para el análisis de producción y comercialización se realizó mediante la colección y evaluación de los registros de captura y esquila (chaccus), correspondientes a los años 2015, 2016 y 2017, organizados por la mencionada comunidad. Para el presente trabajo de investigación se contó con una población de 25, 296 vicuñas capturadas durante los meses de mayo a noviembre de los años 2015, 2016 y 2017 contando con la autorización correspondiente por parte de la Dirección Regional Agraria del Gobierno Regional de Ayacucho, cuya especificación es la siguiente: 9, 811 vicuñas capturadas en el año 2015, 9,346 para el año 2016 y para el año 2017, 6,139 ejemplares, obtenidos entre los meses antes mencionados. Donde la muestra fue de 2,452 vicuñas infestadas por el parasito de la sarna. (Leve, moderado y severo). A partir de la identificación del parasito (Sarcoptes scabiei var auchaniae), se determinó la frecuencia de la infección en vicuñas, siendo esta en un 21.52% (n=2,111) para el año 2015, un 1.42% (n=133), para el 2016 y 3.4% (n=208), para el año 2017, cuya tasa o ratio de animales esquilados (% E/C) es de 36.08%, 29.37% y 39.0% en los años de 2015, 2016 y 2017 respectivamente. En cuanto a la producción de fibra obtenida por la comunidad en los años de estudio, esta fue de 614.079 kg para el 2015, 453.200 kg para el 2016 y 441.276 kg para el 2017, cuyos promedios de producción de fibra por vicuña fue de 0.173 kg, para el 2015, 0.165 kg para el 2016 y 0.183 kg el 2017 respectivamente. Así mismo las pérdidas económicas por presencia de la sarna de estos camélidos sudamericanos silvestres, ascienden la suma de $. 6,478.85; $. 2,425.50 y $ 13,395.20 dólares respectivamente, para los años de 2015, 2016 y 2017. La pérdida económica total durante los tres años, que dejo de percibir la Comunidad de Lucanas por la presencia de la sarna, fue de 22, 299.55 dólares. Palabras claves: Vicuña, sarna, prevalencia, Lucanas, Producción y comercializaciónTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2447spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHVicuña sarna prevalencia Lucanas Producción y comercializaciónSanidad animalEFECTO DE LA PREVALENCIA DE LA SARNA (sarcoptes scabiei var. aucheniae) EN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA FIBRA DE VICUÑA (vicugna vicugna) EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE LUCANAS - AYACUCHOinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero ZootecnistaZootecniaORIGINALTESIS-2018-ZOOTECNIA-BUJAICO MAURICIO.pdfTESIS-2018-ZOOTECNIA-BUJAICO MAURICIO.pdfapplication/pdf6162651https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3612322f-e42e-4fea-98a8-fb2028ef5108/download6bb2754e8ea18f91466972733f53bd0fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3e42b17e-63b8-4ce4-8e67-b2b690a14453/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1c42077a-da72-495b-81bd-a80a6f754531/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2018-ZOOTECNIA-BUJAICO MAURICIO.pdf.txtTESIS-2018-ZOOTECNIA-BUJAICO MAURICIO.pdf.txtExtracted texttext/plain125189https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cead51bc-e249-448b-ae84-e875e1e4dfe4/downloadb27a761d6fe9cf648cb25cf047fe15eeMD5420.500.14597/2447oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/24472019-05-31 03:00:14.247https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).