CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y DE LABORATORIO DE LAS GESTANTES CON PREECLAMPSIA SEVERA ATENDIDOS EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL EL CARMEN - HUANCAYO 2018.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo Determinar las características clínicas y de laboratorio de las gestantes con preeclampsia severa atendidas en el Hospital Materno Infantil El Carmen, Huancayo, 2018. La Metodología utilizada fue una investigación de tipo descriptivo, observacional, retro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2658 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | preeclampsia severa características clínicas resultados de laboratorio. Salud materno perinatal |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo Determinar las características clínicas y de laboratorio de las gestantes con preeclampsia severa atendidas en el Hospital Materno Infantil El Carmen, Huancayo, 2018. La Metodología utilizada fue una investigación de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo de corte transversal; los métodos aplicados fueron el inductivo y observacional cuyo nivel y diseño de investigación fue descriptivo; se trabajó con gestantes con preeclampsia severa atendidas en el Hospital Materno Infantil El Carmen durante el 2018 siendo un total de 70 gestantes, se utilizó la técnica de análisis de datos a través de la ficha de registro de datos; luego los datos se procesaron en el paquete estadístico Spss versión 24 para calcular las frecuencias. Los resultados hallados fueron: Las gestantes con preeclampsia severa atendidas en el Hospital El Carmen tuvieron 26 años en promedio, con edades que fluctuaban entre los 14 a 44 años; el IMC promedio fue de 27Kg cuyos IMC mínimo y máximo fue de 19.7 y 36.3 respectivamente; multíparas el 61.4%, con 6 a más atenciones prenatales el 51.4%, cuyo parto fue de 37 a 40 ss en el 71.4%. Las características clínicas con mayor frecuencia de las gestantes con preeclampsia severa fueron dolor en epigastrio, tinitus y edemas. Así mismo, la mayoría tuvo una PAS ≥ 160 mmHg y PAD ≥ a 110 mmHg. Las características de laboratorio con mayor frecuencia de las gestantes con preeclampsia severa fueron enzimas hepáticas elevadas y la presencia de proteínas ++. En conclusión, las características clínicas y de laboratorio en su mayoría fueron dolor en epigastrio, tinitus, enzimas hepáticas elevadas y proteinuria además de PA mayor de 160/110 mmHg. Palabras clave: preeclampsia severa, características clínicas, resultados de laboratorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).