Efecto de diferentes medios de cultivo en la germinación de semilla y producción de plántulas in vitro de lúpulo (Humulus lupulus L.) en condiciones de laboratorio en Acobamba – Huancavelica.
Descripción del Articulo
El trabajo se realizó en el laboratorio de Cultivo In Vitro de Raíces, Tubérculos y Frutales Andinos de la Escuela Profesional de Agronomía, Facultad de ciencias agrarias de la Universidad Nacional de Huancavelica, tuvo como objetivo evaluar el efecto de diferentes medios de cultivo en la germinació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4466 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | plántulas. Medio de cultivo germinación semilla producción vegetal |
Sumario: | El trabajo se realizó en el laboratorio de Cultivo In Vitro de Raíces, Tubérculos y Frutales Andinos de la Escuela Profesional de Agronomía, Facultad de ciencias agrarias de la Universidad Nacional de Huancavelica, tuvo como objetivo evaluar el efecto de diferentes medios de cultivo en la germinación de semilla y producción de plántulas in vitro de lúpulo. Se utilizó el diseño de bloques completamente al azar para 8 tratamientos, el análisis de datos fue mediante el análisis de varianza y la comparación de los promedios por la prueba de Tukey. Se obtuvo como resultados: Se encontró diferencias significativas en la altura de plantas y tasas de desarrollo de crecimiento en la evaluación realizada. El tratamiento no invernado en Ambiente natural + MS + ANA (0.5 mg) presento mayor germinación con 3,67 % más, mayor número de hojas, mayor longitud de tallo, diámetro de tallo con 2,66 mm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).