CARACTERIZACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES EN EL AFLUENTE Y EFLUENTE DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE YAULI - HUANCAVELICA

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de determinar la concentración de los parámetros de aceites y grasas, coliformes termotolerantes, demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno, sólidos totales en suspensión, en el afluente y efluente de la planta de tratamiento de aguas resid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ancalle Espeza, Carlos, Ledesma Giraldez, Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3317
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:eficiencia de remoción y caracterización de aguas residuales.
concentración de parámetros
tratamiento de aguas residuales
afluentes de PTAR
efluentes de PTAR
Toxicología Ambiental y/o Sanitaria
id RUNH_f9c22d22a2ef713dcaef09a2d2194e0a
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3317
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv CARACTERIZACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES EN EL AFLUENTE Y EFLUENTE DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE YAULI - HUANCAVELICA
title CARACTERIZACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES EN EL AFLUENTE Y EFLUENTE DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE YAULI - HUANCAVELICA
spellingShingle CARACTERIZACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES EN EL AFLUENTE Y EFLUENTE DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE YAULI - HUANCAVELICA
Ancalle Espeza, Carlos
eficiencia de remoción y caracterización de aguas residuales.
concentración de parámetros
tratamiento de aguas residuales
afluentes de PTAR
efluentes de PTAR
Toxicología Ambiental y/o Sanitaria
title_short CARACTERIZACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES EN EL AFLUENTE Y EFLUENTE DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE YAULI - HUANCAVELICA
title_full CARACTERIZACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES EN EL AFLUENTE Y EFLUENTE DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE YAULI - HUANCAVELICA
title_fullStr CARACTERIZACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES EN EL AFLUENTE Y EFLUENTE DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE YAULI - HUANCAVELICA
title_full_unstemmed CARACTERIZACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES EN EL AFLUENTE Y EFLUENTE DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE YAULI - HUANCAVELICA
title_sort CARACTERIZACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES EN EL AFLUENTE Y EFLUENTE DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE YAULI - HUANCAVELICA
author Ancalle Espeza, Carlos
author_facet Ancalle Espeza, Carlos
Ledesma Giraldez, Wilder
author_role author
author2 Ledesma Giraldez, Wilder
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Araujo, Elmer René
dc.contributor.author.fl_str_mv Ancalle Espeza, Carlos
Ledesma Giraldez, Wilder
dc.subject.none.fl_str_mv eficiencia de remoción y caracterización de aguas residuales.
concentración de parámetros
tratamiento de aguas residuales
afluentes de PTAR
efluentes de PTAR
topic eficiencia de remoción y caracterización de aguas residuales.
concentración de parámetros
tratamiento de aguas residuales
afluentes de PTAR
efluentes de PTAR
Toxicología Ambiental y/o Sanitaria
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Toxicología Ambiental y/o Sanitaria
description La investigación se realizó con el objetivo de determinar la concentración de los parámetros de aceites y grasas, coliformes termotolerantes, demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno, sólidos totales en suspensión, en el afluente y efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito de Yauli – Huancavelica. La investigación es de tipo básica, nivel de investigación descriptivo, método descriptivo diseño experimental trasversal descriptivo. Los resultados fueron comparados con los límites máximos permisibles del D.S. N°003-2010 - MINAM y se determinó la eficiencia de remoción de la PTAR-Yauli, durante el procedimiento se realizó la toma de 8 muestras de cada punto del afluente y efluente respectivamente, se rellenó los registros y formatos para el monitoreo (registro datos de campo, registro de cadena de custodia, etiqueta para muestra de agua residual, etc.), se realizó de acuerdo al protocolo de monitoreo de la calidad para efluentes de PTAR (R.M. 273-2013- VIVIENDA), para posteriormente realizar el análisis de las muestras en el laboratorio y los resultados fueron específicos donde la concentración promedio de la demanda bioquímica de oxígeno en el efluente de la PTAR es de 670.57mg/L dicho parámetro no cumple con los límites máximos permisibles de acuerdo a D.S. N°003-2010 –MINAM, puesto que él % de remoción de la planta de tratamiento de aguas residuales del Distrito de Yauli es de 3.98% y con respecto a los cuatro parámetros (demanda química de oxígeno, aceites y grasas, coliformes termotolerantes y sólidos solubles totales), si cumplen con los límites máximos permisibles de acuerdo al D.S. N°003-2010 –MINAM, el % de remoción de demanda química de oxígeno es negativo porque la concentración en el afluente es menor a lo requerido en D.S. N°003-2010 MINAM , el %de remoción de aceites y grasas es de 40.61%, el % de remoción de coliformes termotolerantes es de 44.48% y el % de remoción de sólidos solubles totales es de 73.15%. Se concluye que la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito de Yauli es eficiente debido a que remueve la mayoría de los parámetros de control y cumplen con los límitesmáximos permisibles, a excepción de la demanda bioquímica de oxígeno que supera los límites máximos permisibles siendo el único parámetro que no puede mover la PTAR de Yauli, para el procesamiento de datos de los resultados se utilizó el estadístico de Kolmogorov-Smirnova y Shapiro-Wilk, para contrastar la hipótesis de normalidad de la población y la normalidad de los datos obtenidos, esto cuando la muestra es como máximo de tamaño 50 y a la vez se utilizó para comprobar si se verifica la hipótesis de normalidad necesaria para que el resultado de algunos análisis sea fiable. PALABRAS CLAVES: concentración de parámetros, tratamiento de aguas residuales, afluentes de PTAR, efluentes de PTAR, eficiencia de remoción y caracterización de aguas residuales.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-25T14:48:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-25T14:48:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3317
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3317
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/99a22c07-90dc-4d5f-aa7c-0060434a8734/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/60a7ce4c-0515-42bd-b509-134cabd2e6ec/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/569c6b2e-7aa7-41d7-9328-2a808967a9a9/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7f9bdc0f-b530-44cb-90e4-6f0190260405/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 481e47731162f07bec1457729521eac6
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ab83a45930a10f48fde688896f12e2ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379835957739520
spelling Chávez Araujo, Elmer RenéAncalle Espeza, CarlosLedesma Giraldez, Wilder2021-01-25T14:48:05Z2021-01-25T14:48:05Z2020-11-09La investigación se realizó con el objetivo de determinar la concentración de los parámetros de aceites y grasas, coliformes termotolerantes, demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno, sólidos totales en suspensión, en el afluente y efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito de Yauli – Huancavelica. La investigación es de tipo básica, nivel de investigación descriptivo, método descriptivo diseño experimental trasversal descriptivo. Los resultados fueron comparados con los límites máximos permisibles del D.S. N°003-2010 - MINAM y se determinó la eficiencia de remoción de la PTAR-Yauli, durante el procedimiento se realizó la toma de 8 muestras de cada punto del afluente y efluente respectivamente, se rellenó los registros y formatos para el monitoreo (registro datos de campo, registro de cadena de custodia, etiqueta para muestra de agua residual, etc.), se realizó de acuerdo al protocolo de monitoreo de la calidad para efluentes de PTAR (R.M. 273-2013- VIVIENDA), para posteriormente realizar el análisis de las muestras en el laboratorio y los resultados fueron específicos donde la concentración promedio de la demanda bioquímica de oxígeno en el efluente de la PTAR es de 670.57mg/L dicho parámetro no cumple con los límites máximos permisibles de acuerdo a D.S. N°003-2010 –MINAM, puesto que él % de remoción de la planta de tratamiento de aguas residuales del Distrito de Yauli es de 3.98% y con respecto a los cuatro parámetros (demanda química de oxígeno, aceites y grasas, coliformes termotolerantes y sólidos solubles totales), si cumplen con los límites máximos permisibles de acuerdo al D.S. N°003-2010 –MINAM, el % de remoción de demanda química de oxígeno es negativo porque la concentración en el afluente es menor a lo requerido en D.S. N°003-2010 MINAM , el %de remoción de aceites y grasas es de 40.61%, el % de remoción de coliformes termotolerantes es de 44.48% y el % de remoción de sólidos solubles totales es de 73.15%. Se concluye que la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito de Yauli es eficiente debido a que remueve la mayoría de los parámetros de control y cumplen con los límitesmáximos permisibles, a excepción de la demanda bioquímica de oxígeno que supera los límites máximos permisibles siendo el único parámetro que no puede mover la PTAR de Yauli, para el procesamiento de datos de los resultados se utilizó el estadístico de Kolmogorov-Smirnova y Shapiro-Wilk, para contrastar la hipótesis de normalidad de la población y la normalidad de los datos obtenidos, esto cuando la muestra es como máximo de tamaño 50 y a la vez se utilizó para comprobar si se verifica la hipótesis de normalidad necesaria para que el resultado de algunos análisis sea fiable. PALABRAS CLAVES: concentración de parámetros, tratamiento de aguas residuales, afluentes de PTAR, efluentes de PTAR, eficiencia de remoción y caracterización de aguas residuales.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3317spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNH eficiencia de remoción y caracterización de aguas residuales.concentración de parámetros tratamiento de aguas residuales afluentes de PTAR efluentes de PTARToxicología Ambiental y/o SanitariaCARACTERIZACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES EN EL AFLUENTE Y EFLUENTE DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE YAULI - HUANCAVELICAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Ambiental y SanitarioUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero Ambiental y SanitarioIngeniería Ambiental y SanitarioORIGINALTESIS-2020-ING. AMBIENTAL-ANCALLE ESPEZA Y LEDESMA GIRALDEZ.pdfTESIS-2020-ING. AMBIENTAL-ANCALLE ESPEZA Y LEDESMA GIRALDEZ.pdfapplication/pdf10304105https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/99a22c07-90dc-4d5f-aa7c-0060434a8734/download481e47731162f07bec1457729521eac6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/60a7ce4c-0515-42bd-b509-134cabd2e6ec/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/569c6b2e-7aa7-41d7-9328-2a808967a9a9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2020-ING. AMBIENTAL-ANCALLE ESPEZA Y LEDESMA GIRALDEZ.pdf.txtTESIS-2020-ING. AMBIENTAL-ANCALLE ESPEZA Y LEDESMA GIRALDEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain172935https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7f9bdc0f-b530-44cb-90e4-6f0190260405/downloadab83a45930a10f48fde688896f12e2ecMD54UNH/3317oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/33172021-01-26 03:00:26.249https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).