ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO AFECTIVO EN LOS NIÑOS DE TRES AÑOS DEL PROGRAMA CUNA MÁS
Descripción del Articulo
El desarrollo adecuado del aspecto emocional permite al niño adquirir capacidades y habilidades para solucionar problemas, a prender a vivir con ellos sin entrar en un estado de crisis emocional. A si mismo permitirá crear nuevas soluciones adaptarlos y modificarlos de acuerdo al contexto que se enc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2393 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Afectividad Inteligencia Emocional Cuna Más Educación |
Sumario: | El desarrollo adecuado del aspecto emocional permite al niño adquirir capacidades y habilidades para solucionar problemas, a prender a vivir con ellos sin entrar en un estado de crisis emocional. A si mismo permitirá crear nuevas soluciones adaptarlos y modificarlos de acuerdo al contexto que se encuentra, controlando así mismo sus impulsos y emociones. Es por eso que en un desarrollo adecuado del aspecto emocional permite al niño expresarse libremente ante cualquier situación o circunstancia que atente contra su integridad en ella está la responsabilidad de lo que somos y seremos ante la sociedad. Debido al que el clima es un fenómeno no observable directamente, ha de ser analizado a través de unas variables que funcionen como indicadores. Los aspectos físicos del aula influye en la configuración del clima, pero han de tenerse también en cuenta los agentes educativos que es el líder formar del grupo, también da mucha importancia a la educación socioemocional para conseguir un buen clima en el aula, aunque no solo se centra en las relaciones sociales, sino también en la metodología y gestión del aula por parte del docente. Palabras claves: Afectividad, Cuna Más, Inteligencia Emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).