"ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD TÉCNICA DE USO DE LOS AGREGADOS PÉTREOS DEL "OPEN PIT" MULALÓ, EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA MALLA VIAL DEL VALLE DEL CAUCA Y CAUCA YUMBO - VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA"
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consiste en el análisis geotécnico de los agregados pétreos extraídos de un macizo rocoso denominado “Open Pit” Mulaló; Para ello se realizan dos perforaciones de aproximadamente 30 m. de profundidad, con el método de rotación y lavado, extrayendo muestras cada 1...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2392 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2392 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Viabilidad Agregados Mulaló. Ingeniería Geotécnica y Geomecánica Aplicada en Minería |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación consiste en el análisis geotécnico de los agregados pétreos extraídos de un macizo rocoso denominado “Open Pit” Mulaló; Para ello se realizan dos perforaciones de aproximadamente 30 m. de profundidad, con el método de rotación y lavado, extrayendo muestras cada 1,5 m. o cuando cambie el estrato, para determinar el perfil estratigráfico, adicionalmente se plantea la elaboración de dos apiques de 2 m. de sección por 2 m. de profundidad, en diferentes cotas y sitios de la superficie que permitan complementar el perfil estratigráfico y a la vez obtener una mayor cantidad de muestra de agregados para la realización de ensayos de laboratorio. En el laboratorio se efectúan ensayos que permiten determinar los parámetros geotécnicos de los agregados y su comportamiento antes, durante y después de los procesos de voladura y trituración. Los agregados pétreos procesados que no cumplen plenamente con los requisitos especificados por las normas del Instituto Nacional de Vías, son ajustados modificando procesos o mediante la adición de otros agregados buscando mejorar características en las cuales los agregados primarios presentan falencias. Específicamente se realizan ensayos para: Concreto Hidráulico, Mezcla Asfáltica en Caliente, Base Granular, Sub Base granular y Terraplén; para las actividades que lo requieren se realizan diseños según la normatividad correspondiente. Paso siguiente, se realiza una comparación de las características obtenidas de los agregados extraídos del macizo rocoso Vs. La especificación correspondiente; finalizamos con un análisis de precios unitarios, que en conjunto determinan la aprobación o no del macizo rocoso como fuente de agregados para materiales de construcción del proyecto Malla Vial del Valle del Cauca y Cauca. Palabras Clave: Viabilidad, Agregados, Mulaló. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).