Niveles de estrés laboral en profesionales del área de emergencias del Hospital Zacarías Correa Valdivia-Huancavelica
Descripción del Articulo
La investigación “Niveles de Estrés laboral en profesionales del área de emergencias, del Hospital Zacarías Correa Valdivia- Huancavelica” con el objetivo: Determinar el nivel de estrés laboral. Metodología: Estudio de nivel descriptivo, de tipo observacional, transversal, Resultados: El 72,4% prese...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:unh/6082 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/6082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Profesionales de la salud Emergencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | La investigación “Niveles de Estrés laboral en profesionales del área de emergencias, del Hospital Zacarías Correa Valdivia- Huancavelica” con el objetivo: Determinar el nivel de estrés laboral. Metodología: Estudio de nivel descriptivo, de tipo observacional, transversal, Resultados: El 72,4% presento estrés laboral leve, 12.1% estrés moderado, el 10.3% no lo presento y el 5.2% estrés severo ; el 82,7% (48) tenía entre 30 a 59 años, el 13.7% (8) tenía 18 a 29 años y el 3,6% (2) tiene mayor a 60 años, el 60,3% femenino y 39,7% masculino, el 75,9% enfermeras, el 13,7% médicos y 10,4% obstetras; el 53,4% nombrados, el 46,6% contratados; el 18,9% (11) cefalea, el 13,8% (8) agotamiento, el 12,1% (7) sudoración nocturna, El 8,6% (5) presentó insomnio, el 6,9% (4) disminución del apetito, el 5,2% (3) pinchones, El 39,7% (23) presentó nervios, el 20,7% (12) irritabilidad, 19% (11) dificultad para relajarse; el 12,1% (7) sudoración nocturna, el 19% (11) dificultad para relajarse; el 13,8% (8) intranquilidad. Conclusión: el nivel de estrés laboral fue leve, en edades 30 a 59 años, sexo femenino, en enfermeras nombradas, presentaron nerviosismo, preocupación y ansiedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).