Estudio hidrológico e hidrogeológico del proyecto de exploración Tambomayo Cía de Minas Buenaventura S.A.A.
Descripción del Articulo
El agua es un recurso natural finito y vulnerable que resulta esencial para la vida en nuestro planeta. Tiene un valor económico, social y ambiental en todos los usos a los que se destina por lo que su análisis, administración, planificación y gestión ha de contemplar las relaciones existentes entre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:unh/5985 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/5985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua Subterránea Bofedal Caracterización Geología Hidrogeología Piezómetro Geofísica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
RUNH_f49117f6ca2f0ac5c6444bc4aec78f0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:unh/5985 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio hidrológico e hidrogeológico del proyecto de exploración Tambomayo Cía de Minas Buenaventura S.A.A. |
title |
Estudio hidrológico e hidrogeológico del proyecto de exploración Tambomayo Cía de Minas Buenaventura S.A.A. |
spellingShingle |
Estudio hidrológico e hidrogeológico del proyecto de exploración Tambomayo Cía de Minas Buenaventura S.A.A. Zevallos Caso, Nérida Agua Subterránea Bofedal Caracterización Geología Hidrogeología Piezómetro Geofísica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Estudio hidrológico e hidrogeológico del proyecto de exploración Tambomayo Cía de Minas Buenaventura S.A.A. |
title_full |
Estudio hidrológico e hidrogeológico del proyecto de exploración Tambomayo Cía de Minas Buenaventura S.A.A. |
title_fullStr |
Estudio hidrológico e hidrogeológico del proyecto de exploración Tambomayo Cía de Minas Buenaventura S.A.A. |
title_full_unstemmed |
Estudio hidrológico e hidrogeológico del proyecto de exploración Tambomayo Cía de Minas Buenaventura S.A.A. |
title_sort |
Estudio hidrológico e hidrogeológico del proyecto de exploración Tambomayo Cía de Minas Buenaventura S.A.A. |
author |
Zevallos Caso, Nérida |
author_facet |
Zevallos Caso, Nérida |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gave Chagua, José Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zevallos Caso, Nérida |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agua Subterránea Bofedal Caracterización Geología Hidrogeología Piezómetro Geofísica |
topic |
Agua Subterránea Bofedal Caracterización Geología Hidrogeología Piezómetro Geofísica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
El agua es un recurso natural finito y vulnerable que resulta esencial para la vida en nuestro planeta. Tiene un valor económico, social y ambiental en todos los usos a los que se destina por lo que su análisis, administración, planificación y gestión ha de contemplar las relaciones existentes entre la economía, la sociedad y el medio ambiente en el marco geográfico del espacio físico en donde se desarrolla el ciclo hidrológico, las cuencas hidrográficas. En el presente trabajo se realiza un Estudio Hidrológico e Hidrogeológico del Proyecto Tambomayo con la consultora GEOSERVICE INGENIERIA SAC, el cual será desarrollado para determinar las influencia de las características del flujo de agua subterránea en el diseño y planificación de las operaciones del proyecto de Exploración Tambomayo, ubicada en la Sierra del Sur de Perú, en el distrito de Tapay, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, a una altura promedio de 4,780 metros, que viene realizando trabajos de exploración la Cía. de Minas Buenaventura S.A.A. Para resolver el problema se deberá caracterizar los parámetros físico-química y geometría del agua subterránea de la cuenca Tambomayo, determinar la presencia de agua subterránea, dentro del diseño y planificación de las operaciones de la mina y determinar la influencia de la presencia del agua en la estabilidad de taludes y huecos mineros. Para la programación de los trabajos de campo del presente estudio, GEOSERVICE INGENIERIA ha considerado la información geológica e hidrogeológica preliminar existente en estudios anteriores que ha desarrollado, tales como: Elaboración de la Línea Base Ambiental y Social del Proyecto Tambomayo. Elaboración de la Modificación del EIAsd del Proyecto de exploración Tambomayo. “Estudio Hidrológico e Hidrogeológico de la Quebrada Ucriamayo (zona de Tuyumina) y la Línea Base de la quebrada Sepregina (zona de Tapay)”. En dichos estudios, se definieron contactos geológicos y ubicación de zona de bofedales vinculados al proyecto. Conociendo la ubicación de bofedales, los cuales están relacionados a flujos de agua subterránea, GEOSERVICE definió investigaciones geofísicas por medio de una red de 13 líneas de tomografía geo eléctrica, la cual permitiría conocer la potencia y profundidad de la zona de bofedales y/o zonas de posible existencia de acuíferos. Asimismo, considerando que las investigaciones geofísicas, son investigaciones indirectas, para corroborar dicha información, se programó investigaciones directas por medio de perforaciones diamantinas e instalación de piezómetros hidráulicos. Esta instrumentación permitiría confirmar la presencia de niveles freáticos en la zona de estudio. La ubicación de los piezómetros fue optimizada, considerando la instrumentación piezométrica existente en las zonas de componentes del proyecto (piezómetros en zona de botadero y depósito de relaves). Los piezómetros han sido instalados en zonas de eje de quebrada o próximos a ellas, puesto que, en el sector de estudio, la posible existencia de acuíferos está relacionados a la quebrada principal, desechando la posibilidad de existencia de acuíferos en partes altas. Asimismo, se ha programado la instalación de instrumentación piezométrica en la quebrada Sahualque (antes de su confluencia con la quebrada Tambomayo), así como en la quebrada Ticlla. Dicha instrumentación permitirá conocer la calidad y el flujo de agua subterránea antes de la entrega al curso principal. Se han instalado en la zona del proyecto 19 piezómetros hidráulicos, los cuales conforman la red de instrumentación hidrogeológica. Luego de realizar los trabajos se presentará los resultados y caracterización hidrogeológica de la zona del proyecto en base estudios geológicos, hidrogeológicos, hidrológicos, estudios geofísicos, perforaciones diamantinas, pruebas hidráulicas, instalación de piezómetros hidráulicos y secciones hidrogeológicas conceptuales. La interacción de las disciplinas anteriores, permitirán definir el modelo hidrogeológico conceptual y numérico del proyecto Tambomayo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-14T17:35:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-14T17:35:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/5985 |
url |
https://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/5985 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/dad95804-363e-4ee1-b28f-520aaec2271d/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/65ffe8a2-7cf6-462e-bdd0-b94b6c0b6d82/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6ac2f9fd-710b-4b83-8508-bc6ff1647bc1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7fcd1d3c88a45ffe40787bf55199ffc2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7487588c67b669109386a88e206aa4d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379788066127872 |
spelling |
Gave Chagua, José LuisZevallos Caso, Nérida2023-12-14T17:35:25Z2023-12-14T17:35:25Z2014El agua es un recurso natural finito y vulnerable que resulta esencial para la vida en nuestro planeta. Tiene un valor económico, social y ambiental en todos los usos a los que se destina por lo que su análisis, administración, planificación y gestión ha de contemplar las relaciones existentes entre la economía, la sociedad y el medio ambiente en el marco geográfico del espacio físico en donde se desarrolla el ciclo hidrológico, las cuencas hidrográficas. En el presente trabajo se realiza un Estudio Hidrológico e Hidrogeológico del Proyecto Tambomayo con la consultora GEOSERVICE INGENIERIA SAC, el cual será desarrollado para determinar las influencia de las características del flujo de agua subterránea en el diseño y planificación de las operaciones del proyecto de Exploración Tambomayo, ubicada en la Sierra del Sur de Perú, en el distrito de Tapay, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, a una altura promedio de 4,780 metros, que viene realizando trabajos de exploración la Cía. de Minas Buenaventura S.A.A. Para resolver el problema se deberá caracterizar los parámetros físico-química y geometría del agua subterránea de la cuenca Tambomayo, determinar la presencia de agua subterránea, dentro del diseño y planificación de las operaciones de la mina y determinar la influencia de la presencia del agua en la estabilidad de taludes y huecos mineros. Para la programación de los trabajos de campo del presente estudio, GEOSERVICE INGENIERIA ha considerado la información geológica e hidrogeológica preliminar existente en estudios anteriores que ha desarrollado, tales como: Elaboración de la Línea Base Ambiental y Social del Proyecto Tambomayo. Elaboración de la Modificación del EIAsd del Proyecto de exploración Tambomayo. “Estudio Hidrológico e Hidrogeológico de la Quebrada Ucriamayo (zona de Tuyumina) y la Línea Base de la quebrada Sepregina (zona de Tapay)”. En dichos estudios, se definieron contactos geológicos y ubicación de zona de bofedales vinculados al proyecto. Conociendo la ubicación de bofedales, los cuales están relacionados a flujos de agua subterránea, GEOSERVICE definió investigaciones geofísicas por medio de una red de 13 líneas de tomografía geo eléctrica, la cual permitiría conocer la potencia y profundidad de la zona de bofedales y/o zonas de posible existencia de acuíferos. Asimismo, considerando que las investigaciones geofísicas, son investigaciones indirectas, para corroborar dicha información, se programó investigaciones directas por medio de perforaciones diamantinas e instalación de piezómetros hidráulicos. Esta instrumentación permitiría confirmar la presencia de niveles freáticos en la zona de estudio. La ubicación de los piezómetros fue optimizada, considerando la instrumentación piezométrica existente en las zonas de componentes del proyecto (piezómetros en zona de botadero y depósito de relaves). Los piezómetros han sido instalados en zonas de eje de quebrada o próximos a ellas, puesto que, en el sector de estudio, la posible existencia de acuíferos está relacionados a la quebrada principal, desechando la posibilidad de existencia de acuíferos en partes altas. Asimismo, se ha programado la instalación de instrumentación piezométrica en la quebrada Sahualque (antes de su confluencia con la quebrada Tambomayo), así como en la quebrada Ticlla. Dicha instrumentación permitirá conocer la calidad y el flujo de agua subterránea antes de la entrega al curso principal. Se han instalado en la zona del proyecto 19 piezómetros hidráulicos, los cuales conforman la red de instrumentación hidrogeológica. Luego de realizar los trabajos se presentará los resultados y caracterización hidrogeológica de la zona del proyecto en base estudios geológicos, hidrogeológicos, hidrológicos, estudios geofísicos, perforaciones diamantinas, pruebas hidráulicas, instalación de piezómetros hidráulicos y secciones hidrogeológicas conceptuales. La interacción de las disciplinas anteriores, permitirán definir el modelo hidrogeológico conceptual y numérico del proyecto Tambomayo.application/pdfhttps://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/5985spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Agua SubterráneaBofedalCaracterizaciónGeologíaHidrogeologíaPiezómetroGeofísicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio hidrológico e hidrogeológico del proyecto de exploración Tambomayo Cía de Minas Buenaventura S.A.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHSUNEDU20728413https://orcid.org/0000-0002-0434-36634253670172 4047https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MinasUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la IngenieríaIngeniero(a) de MinasORIGINALZEVALLOS CASO.pdfZEVALLOS CASO.pdfapplication/pdf2374225https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/dad95804-363e-4ee1-b28f-520aaec2271d/download7fcd1d3c88a45ffe40787bf55199ffc2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/65ffe8a2-7cf6-462e-bdd0-b94b6c0b6d82/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL62.pngimage/png73288https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6ac2f9fd-710b-4b83-8508-bc6ff1647bc1/download7487588c67b669109386a88e206aa4d6MD53unh/5985oai:repositorio.unh.edu.pe:unh/59852023-12-14 12:37:23.007https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).