Concentración de metales pesados en suero sanguíneo de alpacas de comunidades aledaños a centros mineros activos – Huancavelica
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue, determinar la concentración de metales pesados en suero sanguíneo de alpacas de las comunidades aledaños a las Minas Buenaventura (Antacancha) y Kolpa SA (Huachocolpa – Anexo de Totorapampa) y Silver X Mining Corp (Huachocolpa – Anexo de Atoccmarca) de la Región Huancav...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8739 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8739 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpaca Comunidad Metales pesados Sangre Suero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
Sumario: | El propósito del estudio fue, determinar la concentración de metales pesados en suero sanguíneo de alpacas de las comunidades aledaños a las Minas Buenaventura (Antacancha) y Kolpa SA (Huachocolpa – Anexo de Totorapampa) y Silver X Mining Corp (Huachocolpa – Anexo de Atoccmarca) de la Región Huancavelica. En los lugares de Antacancha, Totorapampa y Atoccmarca, se recolectaron muestras de sangre de 180 alpacas mediante el método de venopunción yugular, en ellas se analizaron la concentración de metales pesados de cobre y plomo haciendo uso del Espectrofotómetro de absorción atómica mediante el método de flama. Las variables en estudio fueron analizadas por medio de la estadística no paramétrica (test de Wilcoxon, test de Kruskal Wallis y el test de U de Mann – Whitnney). En los resultados se halló alta concentración de plomo (12,31±3,5 mg/kg) y cobre (7,62±4,3 mg/kg) en el suero sanguíneo de las alpacas. Con respecto a la procedencia se halló alta concentración de cobre (12,2±1,3 mg/kg) en el anexo de Totorapamapa y plomo (13,8±4,5 mg/kg) en el anexo de Atoccmarca de la comunidad de Huachocolpa; mientras que, respecto a la edad, los animales de 4D mostraron concentraciones altas en plomo (12,4±3,5 mg/kg) y las de BLL altas en cobre (9,7±4,3mg/kg); en relación al sexo, se evidencio que los animales machos tuvieron concentraciones altas de plomo (13,0±3,7mg/kg) y cobre (9,06±4,2mg/kg). Por lo tanto, se evidencio concentraciones altas de plomo y cobre en el suero sanguíneo de alpacas, resultando ambos metales por encima del valor máximo permitido de acuerdo a las normas europeas y norma oficial mexicana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).