Formulación de una bebida nutraceútica apartir de mashua (tropaeolum tuberosum r. et p.) y quinua (chenopodium quinoa willd.) en la provincia de Acobamba - Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, evaluar las características sensoriales de 4 formulaciones de la bebida nutracéutica de Mashua (Tropaeolum tuberosum R.et P.) con Quinua (Chenopodium quínoa Willd), la cuales son cultivos andinos que se encuentran en la provincia de Acobamba,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Ruiz, Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mashua(tropaeolum tuberosum retp)
Quinua(chenopodium quinoa willd)
Formulacion de bebida nutraceutica
id RUNH_f221a738f82bb5f1ede811b5eb05b18c
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/106
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Ruiz Rodríguez, AlfonsoHuamán Ruiz, Marisol2016-10-19T19:45:12Z2016-10-19T19:45:12Z2014El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, evaluar las características sensoriales de 4 formulaciones de la bebida nutracéutica de Mashua (Tropaeolum tuberosum R.et P.) con Quinua (Chenopodium quínoa Willd), la cuales son cultivos andinos que se encuentran en la provincia de Acobamba, región Huancavelica - Perú; son cultivos con propiedades muy importantes como nutrientes y medicinales; y cuyas potencialidades son extendidas, Esta investigación ampara su valor científico en la necesidad de obtener nuevos productos alimenticios con propiedades nutricionales y medicinales es decir que en su composición exista vitaminas, minerales, calorías, aminoácidos y compuestos benéficos para la salud, para poder aprovecharlos en mayor cantidad estos compuestos y efectos biológicos de dichos cultivos. Se elaboró 4 formulaciones diferentes de Mashua (M) y Quinua (Q) como sigue: F1 (70%M-30%Q), F2 (60%M-40%Q), F3 (50%M-50%Q) y F4 (40%M-60%Q), las cuales fueron llevados a la evaluación sensorial por el método de escala hedónica de 7 puntos con 15 panelistas, como resultado sale con mayor aceptación la F1 con 5,6 puntos que está dentro de escala bueno y muy bueno, la F4 con 4,6 que está dentro de ra escala aceptable y bueno, la F3 con 4,1 puntos corresponde a la escala aceptable y la F2 con 4 puntos que también corresponde a la escala aceptable. Estos resultados como los resultados de análisis estadístico por el DCA, ANVA y prueba de OUNCAN, utilizando el software estadístico SAS revelan que la F1 es de mayor aceptación, luego la F4 y la F3 con F2 no difieren significativamente en sus atributos sensoriales. El análisis químico proximal de la formulación ganadora (F1), por el método de AOAC y NTP, determinó los siguientes resultados: Humedad (91, 7 %), Ceniza (0,11 %), Proteína (0, 73 %), Grasa (0,04 %), Fibra (0, 19 %) y Carbohidratos (7,23 %); y el análisis de compuestos nutracéutfcos de la misma y por los mfsmos métodos determinó: hierro (1,12 mg/100g), vitamina A (15 mg/100g), tia mina (0,08 mg/100g), riboflavina (0,10 mg/100g), niacina (0,7 mg/100g), vitamina C (68 mg/100g) y aminoácidos (0,89 mg/100g). Estos resultados revelan, a la bebida nutracéutica formulada a partir de Mashua y Quinua, que sí cumple con los compuestos necesarios de una bebida nutracéutica.TesisTP - UNH AGROIND 0021https://hdl.handle.net/20.500.14597/106spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHMashua(tropaeolum tuberosum retp)Quinua(chenopodium quinoa willd)Formulacion de bebida nutraceuticaFormulación de una bebida nutraceútica apartir de mashua (tropaeolum tuberosum r. et p.) y quinua (chenopodium quinoa willd.) en la provincia de Acobamba - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero AgroindustrialORIGINALTP - UNH AGROIND 0021.pdfapplication/pdf4837125https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/32b1012f-b4c3-4683-90d6-d710b95a7c46/download7d80565edf832b8691f313efd82a219cMD51TEXTTP - UNH AGROIND 0021.pdf.txtTP - UNH AGROIND 0021.pdf.txtExtracted texttext/plain169495https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e27fef02-b0a7-4d04-b619-bd8aabbf9b58/download7802fb33598d86b03a835807584127a9MD5220.500.14597/106oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1062025-07-17 11:15:23.282https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formulación de una bebida nutraceútica apartir de mashua (tropaeolum tuberosum r. et p.) y quinua (chenopodium quinoa willd.) en la provincia de Acobamba - Huancavelica
title Formulación de una bebida nutraceútica apartir de mashua (tropaeolum tuberosum r. et p.) y quinua (chenopodium quinoa willd.) en la provincia de Acobamba - Huancavelica
spellingShingle Formulación de una bebida nutraceútica apartir de mashua (tropaeolum tuberosum r. et p.) y quinua (chenopodium quinoa willd.) en la provincia de Acobamba - Huancavelica
Huamán Ruiz, Marisol
Mashua(tropaeolum tuberosum retp)
Quinua(chenopodium quinoa willd)
Formulacion de bebida nutraceutica
title_short Formulación de una bebida nutraceútica apartir de mashua (tropaeolum tuberosum r. et p.) y quinua (chenopodium quinoa willd.) en la provincia de Acobamba - Huancavelica
title_full Formulación de una bebida nutraceútica apartir de mashua (tropaeolum tuberosum r. et p.) y quinua (chenopodium quinoa willd.) en la provincia de Acobamba - Huancavelica
title_fullStr Formulación de una bebida nutraceútica apartir de mashua (tropaeolum tuberosum r. et p.) y quinua (chenopodium quinoa willd.) en la provincia de Acobamba - Huancavelica
title_full_unstemmed Formulación de una bebida nutraceútica apartir de mashua (tropaeolum tuberosum r. et p.) y quinua (chenopodium quinoa willd.) en la provincia de Acobamba - Huancavelica
title_sort Formulación de una bebida nutraceútica apartir de mashua (tropaeolum tuberosum r. et p.) y quinua (chenopodium quinoa willd.) en la provincia de Acobamba - Huancavelica
author Huamán Ruiz, Marisol
author_facet Huamán Ruiz, Marisol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Rodríguez, Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Ruiz, Marisol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mashua(tropaeolum tuberosum retp)
Quinua(chenopodium quinoa willd)
Formulacion de bebida nutraceutica
topic Mashua(tropaeolum tuberosum retp)
Quinua(chenopodium quinoa willd)
Formulacion de bebida nutraceutica
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, evaluar las características sensoriales de 4 formulaciones de la bebida nutracéutica de Mashua (Tropaeolum tuberosum R.et P.) con Quinua (Chenopodium quínoa Willd), la cuales son cultivos andinos que se encuentran en la provincia de Acobamba, región Huancavelica - Perú; son cultivos con propiedades muy importantes como nutrientes y medicinales; y cuyas potencialidades son extendidas, Esta investigación ampara su valor científico en la necesidad de obtener nuevos productos alimenticios con propiedades nutricionales y medicinales es decir que en su composición exista vitaminas, minerales, calorías, aminoácidos y compuestos benéficos para la salud, para poder aprovecharlos en mayor cantidad estos compuestos y efectos biológicos de dichos cultivos. Se elaboró 4 formulaciones diferentes de Mashua (M) y Quinua (Q) como sigue: F1 (70%M-30%Q), F2 (60%M-40%Q), F3 (50%M-50%Q) y F4 (40%M-60%Q), las cuales fueron llevados a la evaluación sensorial por el método de escala hedónica de 7 puntos con 15 panelistas, como resultado sale con mayor aceptación la F1 con 5,6 puntos que está dentro de escala bueno y muy bueno, la F4 con 4,6 que está dentro de ra escala aceptable y bueno, la F3 con 4,1 puntos corresponde a la escala aceptable y la F2 con 4 puntos que también corresponde a la escala aceptable. Estos resultados como los resultados de análisis estadístico por el DCA, ANVA y prueba de OUNCAN, utilizando el software estadístico SAS revelan que la F1 es de mayor aceptación, luego la F4 y la F3 con F2 no difieren significativamente en sus atributos sensoriales. El análisis químico proximal de la formulación ganadora (F1), por el método de AOAC y NTP, determinó los siguientes resultados: Humedad (91, 7 %), Ceniza (0,11 %), Proteína (0, 73 %), Grasa (0,04 %), Fibra (0, 19 %) y Carbohidratos (7,23 %); y el análisis de compuestos nutracéutfcos de la misma y por los mfsmos métodos determinó: hierro (1,12 mg/100g), vitamina A (15 mg/100g), tia mina (0,08 mg/100g), riboflavina (0,10 mg/100g), niacina (0,7 mg/100g), vitamina C (68 mg/100g) y aminoácidos (0,89 mg/100g). Estos resultados revelan, a la bebida nutracéutica formulada a partir de Mashua y Quinua, que sí cumple con los compuestos necesarios de una bebida nutracéutica.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH AGROIND 0021
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/106
identifier_str_mv TP - UNH AGROIND 0021
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/106
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/32b1012f-b4c3-4683-90d6-d710b95a7c46/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e27fef02-b0a7-4d04-b619-bd8aabbf9b58/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d80565edf832b8691f313efd82a219c
7802fb33598d86b03a835807584127a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1839721502032789504
score 13.449131
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).